En un artículo especial para The Washington Post, el ex presidente Ernesto Zedillo acusa a la presidenta Claudia Sheinbaum de instaurar una “autocracia de partido único”, similar a la del PRI en el siglo XX.
Este proceso de hegemonía partidaria es impulsado, según Zedillo, por el compromiso de Sheinbaum con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, como señala en su texto publicado en el influyente diario estadounidense.
En el artículo titulado “El presidente de México está alimentando una crisis constitucional”, Zedillo Ponce de León sostiene que la nueva mandataria busca regresar a los tiempos del “siglo XX, cuando no existían elecciones competitivas y justas, y el Poder Judicial no era independiente”.
El ex presidente de México, quien gobernó de 1994 a 2000, reconoce que el PRI, el partido que lo postuló, gobernó casi todo el siglo XX con la subordinación de los poderes Legislativo y Judicial al presidente en turno.
Afirma en su texto que la hegemonía del PRI no terminó porque el pueblo se hartara del régimen que había sometido al país desde 1929, sino porque él, como demócrata, impulsó reformas que pusieron fin a esas “anomalías”, permitiendo a México convertirse en una democracia multipartidista con alternancia regular en el poder.
Ernesto Zedillo, conocido por no apartarse de las políticas neoliberales iniciadas en el gobierno de Miguel de la Madrid, y recordado por decisiones como el Fobaproa, acusa a la administración de Sheinbaum de estar marcada por la demagogia, el clientelismo, la incompetencia y el abuso de poder.
Afirma que Sheinbaum ha respaldado las reformas de su predecesor, López Obrador, a quien señala de intentar “desmantelar el Poder Judicial independiente y las instituciones responsables de organizar elecciones justas”.
En su texto, Zedillo también menciona la sobrerepresentación obtenida por Morena en la Cámara de Diputados y acusa al partido en el poder de cooptar el voto del senador Miguel Ángel Yunes del PAN, prometiéndole a él y a su familia impunidad por delitos graves.
Como resultado de la reforma, “todos los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte supuestamente serán reemplazados por personas sin calificaciones profesionales significativas y que deben sus puestos al partido gobernante, o incluso peor, a otros padrinos o a organizaciones criminales”.
Zedillo enfatiza que la idea de que el proceso de selección de jueces será democrático es “absurda” porque las listas de candidatos serán “determinadas por el partido gobernante”. Aunque se olvida que, incluso sin la reforma, la presidenta Claudia Sheinbaum sería quien enviaría la terna de candidatos a nuevos ministros de la Suprema Corte, y el Congreso, de mayoría morenista, tomaría la decisión final. Además, Sheinbaum tendría derecho a vetar la designación, argumenta.
Afirma que la eliminación de los órganos autónomos “pondría fin a los mecanismos diseñados para prevenir el uso corrupto y abusivo del poder gubernamental y facilitar el crecimiento económico del país”.
“Sheinbaum ha redoblado su apoyo al esquema antidemocrático de AMLO, incluso emulando sus tácticas de difamar, insultar y amenazar tanto al poder judicial como institución, a jueces individuales, y a otros críticos de las enmiendas”, concluye Zedillo.
Avión “espía” sobrevuela el mar de Baja California
Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detección de un vuelo a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, un evento que despertó...