Revocación de mandato en Sinaloa
Las condiciones están dadas para que la primera revocación de mandato en el país se pueda dar en el estado de Sinaloa, en los primeros meses del próximo año. La solicitud presentada ante el Instituto Estatal Electoral de Sinaloa (IEES) cumple las formalidades de ley, y la situación de la entidad es de diarios enfrentamientos armados entre Chapitos y Mayitos; además, hay indicios de vínculos con ambos grupos por parte del gobernador Rubén Rocha Moya.
Coincidencias
El mismo día que se presentó formalmente ante el IEES la solicitud por un grupo de ciudadanos encabezados por Miguel Ángel Murillo, el gobernador sinaloense recibía de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados un espaldarazo encabezado por el coordinador de la fracción parlamentaria, Ricardo Monreal Ávila, quien se mostró obsequioso, y Rocha Moya le recordó cuando él lo apoyó en su campaña para buscar la gubernatura de Zacatecas en 1998.
La estrategia de Rocha Moya
Es claro que la estrategia del gobernador de Sinaloa es la de querer hacer creer que lo que se busca con esta petición de revocación es golpear a la 4T, eludiendo en sus declaraciones y discurso la grave situación de violencia por la que atraviesa la entidad o minimizando la gravedad de la guerra desatada por la detención-secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada. El gobernador no acusa recibo de la situación y dice que se ataca al “segundo piso” del movimiento creado por Andrés Manuel López Obrador.
Las declaraciones de “El Mayo
Recordemos que entre tantas mentiras de las autoridades de los ámbitos estatal y federal, el único que al parecer no ha mentido es el líder histórico del cártel de Sinaloa, quien en una carta afirmó que él fue secuestrado en una reunión a la que asistiría Rubén Rocha Moya y el diputado Héctor Marcelino Cuén. Este último, según afirma el capo, fue asesinado en la misma casa de la que fue secuestrado para ser llevado al aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México.
Tres meses para recabar firmas
La petición de revocación, según la ley, se puede llevar a cabo en los tres meses posteriores al cumplimiento de los primeros tres años de gobierno. Rocha Moya llega a la mitad de su sexenio el próximo 31 de octubre y se tienen tres meses para recabar unas 200 mil firmas en once de los 22 municipios. Las condiciones están dadas; la entidad raya en la ingobernabilidad.
Revocación en Chihuahua
Algunos espacios de los medios de comunicación en el estado de Chihuahua se han ocupado de algunas manifestaciones en el sentido de que se pide revocación a los mandatos de la gobernadora Maru Campos y del alcalde Cruz Pérez Cuéllar. En ambos casos, no se ve un movimiento popular; parecen acciones prácticamente individuales, con finalidad poco clara, ya que en ninguno de los dos casos se han dado manifestaciones de repudio popular que parezcan serias o amplias.