Ciudad de México.- Tras la solicitud de repatriación de ‘El Mayo’ mediante una extensa carta entregada por sus abogados, el Gabinete de Seguridad federal sugirió a la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de un análisis, no solicitarla.
En el documento, el Gabinete de Seguridad argumentó que aceptar la solicitud del capo podría ocasionar una crisis diplomática con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que podría emitir nuevamente medidas contra México en materia de seguridad, extradiciones y economía, como la imposición de aranceles.
“Exigir repatriación y nulidad del proceso traería costos diplomáticos y afectaría la cooperación con Estados Unidos en seguridad y extradiciones”, se lee en el análisis elaborado por el Gabinete de Seguridad.
El gabinete también le sugiere a la presidenta Sheinbaum implementar con extrema cautela una estrategia diplomática prudente.
El pasado fin de semana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la recepción del documento y dijo que será revisado por la FGR, como parte de una investigación abierta el año pasado por la detención de Zambada en una operación de la que México no fue notificado. Manifestó que será este martes cuando se dé respuesta a la petición.
Ismael ‘‘El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa y quien está preso en EUA desde julio pasado, le solicitó al gobierno de Claudia Sheinbaum que intervenga para su repatriación.
Zambada envió un documento al Consulado de México en Nueva York, donde pide al gobierno que lo regrese al país y evitar una posible pena de muerte.
De lo contrario, según afirma, la relación entre países podría colapsar.
En julio del año pasado, autoridades de Estados Unidos detuvieron al ‘Mayo’ Zambada en el condado de Doña Ana, cerca de El Paso, Texas.
En el documento menciona un caso muy relevante, el de Álvarez Machain, un médico acusado de participar en la tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena.
En 1990, fue secuestrado en México para después ser llevado a Estados Unidos y ser juzgado allá.
Finalmente, después de una enorme polémica internacional, lo absolvieron por falta de pruebas.
Esto llevó a que los dos países firmaran un tratado con el objetivo de que algo así nunca volviera a suceder.
Pero EUA nunca lo ratificó. ‘El Mayo’ argumenta que, aun así, México debería usar este tratado como referencia y finalmente insiste en que el gobierno de México lo ayude para evitar la pena de muerte.
‘El Mayo’ insiste en que fue secuestro
- En julio de 2024, Ismael ‘El Mayo’ Zambada fue detenido por autoridades de EUA, cerca de El Paso, Texas.
- Zambada siempre ha insistido en que fue secuestrado en México y llevado a la fuerza a EUA.
- Señala que Joaquín Guzmán López, hijo del ‘Chapo’ Guzmán, le tendió una emboscada en Sinaloa, donde lo sometieron a golpes y ataduras.
- En el documento enviado a Claudia Sheinbaum, cita múltiples leyes, tratados internacionales y hasta la propia Constitución como fundamento para que México intervenga.
- Apela a garantías como la presunción de inocencia.
- Menciona el caso de Humberto Álvarez Machain, médico que fue acusado de participar en la tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena.
- El caso fue parecido al de ‘El Mayo’, ya que fue secuestrado en México y llevado a EUA; después de una enorme polémica internacional, fue absuelto.
- Ante esta situación, México y EUA firmaron un tratado con el objetivo de que nunca volviera a suceder, y ‘El Mayo’ se apega a esto, buscando evitar la pena de muerte.