El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó a la Cámara de Senadores la designación como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), a pesar de su postura de perdonar la corrupción política.
Ortiz Pinchetti, de 82 años, es un de los personajes más cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador. Ocupó la Secretaría de Gobierno cuando AMLO fue Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.
Loretta Ortiz, esposa del nombrado titular de la Fepade ha sido propuesta dos veces por López Obrador para Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El 8 de agosto de 2018, durante una entrevista en el programa de Carmen Aristegui, cuando fungía como representante de Morena ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México, Ortiz Pinchetti, afirmó que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral ha cometido “un error” al perseguir a César Duarte porque esto “le quita recursos y energías que deberían estar destinados al gobierno”.
En su cuenta de Twitter, Corral Jurado respondió a esa declaración:
“Absurda y grotesca esta concepción de reconciliación, bajo la premisa del perdón a la corrupción; se coloca en sentido contrario a una de las motivaciones más importantes de la voluntad popular del 1 de julio. La impunidad perpetúa la corrupción y la injusticia. Es complicidad”.
El viernes 8 de febrero de 2019, tras darse a conocer la designación de Ortiz Pinchetti en la Fepade, el gobernador de Chihuahua escribió en su cuenta de Twitter:
“Signo ominoso para la persecución de los delitos electorales, la propuesta de @ortizpinchetti como Fiscal de la @FEPADE_Mex; no sólo por su perfil partidista y su participación en el fideicomiso de @PartidoMorenaMx, sino su descalificación, brutal, del combate a la corrupción”.
Opina