Aún en primer plano del foco público, la reforma al poder judicial, que, aunque es amplia, ha centrado la atención en la elección de jueces por voto popular. Esta ha sido abordada por medios de comunicación y opinadores de manera contraproducente, ya que desorienta, según un connotado jurista.
Diego Valadés, profesor emérito de la Universidad Autónoma de México y miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de dicha casa de estudios, comentó hoy en su cuenta de X su opinión sobre el debate que ocupa grandes espacios en los medios de comunicación y las redes sociales.
“Se sabía lo que iba a pasar con la mayoría calificada en el Congreso, y pasó. En su momento, la combatí. La salud institucional del país exige sensatez por parte de todos. Es contraproducente desorientar a la sociedad. El contenido de una reforma constitucional NO (en mayúsculas en el original) es impugnable”.
Un especialista como Valadés Ríos, exministro de la Suprema Corte de Justicia, así considera zanjado el asunto. Sin embargo, pide que el supremo tribunal pueda deliberar en libertad. También vertió esta opinión horas antes en su misma cuenta: “Es necesario que los ánimos se serenen. La Suprema Corte solo admitió a discusión un asunto: NO (ídem) se ha pronunciado por ninguna resolución. Es desconcertante que deliberar en libertad sea objeto de descalificaciones tan ofuscadas como las que se han provocado”.
En resumen, lo que escribe Valadés Ríos en su cuenta de X sugiere que la reforma al poder judicial no se puede detener legalmente, pero que igualmente es legítimo que la Suprema Corte delibere sobre el amparo que contra ella presentaron varios jueces.