Los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron aplicar una reducción del 25 por ciento de su ingreso en relación a lo percibido en el ejercicio fiscal del año pasado.
Luego de la controversia entre el Gobierno Federal y la Corte, por los altos sueldos percibidos por sus integrantes, que pueden llegar a ganar hasta 600 mil pesos mensuales, como es el caso del ex presidente de la Corte, Luis María Aguilar Morales; la Corte anunció un recorte del 25 por ciento a los onerosos sueldos percibidos por los jueces, lo que había generado descontento entre amplios sectores de la sociedad.
La Presidencia de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, revisarán y, en su caso, publicarán los montos de las remuneraciones de Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación –conforme a lo aprobado en el PEF 2019– a efecto de asegurar, como mandata el artículo 94 constitucional, arriba citado, que sus remuneraciones no sean disminuidas durante su encargo, precisó la SCJN.
El enfrentamiento entre el Ejecutivo y Judicial se agudizó tras la aprobación por parte del Legislativo de la Ley de Remuneraciones que acordó que ningún funcionario público pueda ganar más de los 108 mil pesos que percibe el presidente Andrés Manuel López Obrador al mes, lo que desato una ola de amparos entre miembros del Poder Judicial ante la decisión del Congreso.
La SCJN aclaró que aunque la ley no los obliga, la medida ha sido tomada como un ejercicio de “austeridad y racionalidad en el gasto”, aunque sin precisar los montos exactos de la disminución.
Avión “espía” sobrevuela el mar de Baja California
Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detección de un vuelo a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, un evento que despertó...
Opina