Ciudad de México.- Al menos cinco reportes de inteligencia militar, elaborados entre 2019 y 2022, señalan vínculos de Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad de Tabasco, con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otros grupos locales dedicados al huachicoleo. Además, otros dos mandos policiacos también han sido implicados en dichas investigaciones. Pese a esto, los tres continúan en funciones.
- La situación ha generado controversia, especialmente tras las denuncias públicas del periodista Ricardo Ravelo, especialista en temas de seguridad y autor de múltiples libros sobre el narcotráfico en México. Ravelo ha cuestionado en diversas ocasiones por qué no se investigan a fondo a los altos funcionarios, mencionando directamente al ahora secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
En diciembre de 2019, cuando Adán Augusto López era gobernador de Tabasco, designó a Hernán Bermúdez Requena como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Sin embargo, un mes antes de su nombramiento, Bermúdez apareció en un informe de inteligencia militar por presuntos vínculos con grupos delictivos que operaban en Villahermosa.
Reportes militares filtrados
Los informes forman parte de los documentos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el grupo de activistas conocido como Guacamaya, y que medios como Aristegui Noticias han difundido ampliamente.
Entre los documentos, se destacan:
- Un informe de febrero de 2021 del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste, que señala a Bermúdez como intermediario en negociaciones con Benjamín Mollinedo Montiel, alias El Pantera, líder huachicolero detenido en septiembre de 2021. Según el reporte, Bermúdez habría solicitado 500 mil pesos para liberar a un cuñado de El Pantera.
- Otro informe de mayo de 2021 vincula al secretario de Seguridad con «Las Panteras», grupo liderado por El Pantera y dedicado al huachicoleo, tráfico de armas y drogas.
- Un reporte de octubre de 2021 menciona a Bermúdez como «Comandante H», líder del CJNG en Tabasco, señalándolo como responsable de coordinar operaciones delictivas en varios municipios del estado.
Declaraciones de Bermúdez Requena
Consultado sobre los reportes, Bermúdez negó las acusaciones:
«Nunca he sido notificado de estas presuntas vinculaciones. Además, hemos tenido reuniones con diversas instancias, incluyendo Sedena, Marina y la FGR, y no hay conocimiento oficial de estas acusaciones.»
El secretario afirmó que «La Barredora» no existe como cártel, argumentando que en Tabasco solo hay delincuentes locales y no organizaciones criminales estructuradas. También expresó dudas sobre la autenticidad de los documentos filtrados:
«Es un hackeo; no sabemos si la información realmente proviene de Sedena o si los hackers están aprovechando para inventar datos.»
Sobre los otros funcionarios señalados, José del Carmen Castillo Ramírez y Leonardo Arturo Leyva Ávalos, Bermúdez sostuvo que no tenía pruebas de irregularidades en su contra y destacó la dificultad de garantizar la honestidad de todos los elementos bajo su mando.
Contexto político y repercusiones
Los reportes cuestionan las decisiones tomadas por Adán Augusto López como gobernador de Tabasco, dado que los tres funcionarios señalados fueron nombrados durante su administración y continúan en sus cargos.
La controversia pone bajo la lupa la gestión de seguridad en Tabasco, así como la relación entre las autoridades locales y el crimen organizado en un estado clave para la política mexicana.
(Con información de Aristegui Noticias)