Davos, Suiza.- El presidente de Argentina, Javier Milei, pronunció un discurso especial durante la 55ª reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF), en el que criticó la agenda progresista y defendió ampliamente las políticas liberales, poniendo como ejemplo los resultados económicos en su país.
Durante su participación en el Foro, Milei destacó lo que denominó la creación de una “gran alianza internacional” con líderes de derecha a nivel global, con el propósito de defender las políticas liberales. Aprovechó también para expresar su apoyo a Elon Musk, quien ha sido criticado por un supuesto gesto polémico durante la investidura de Donald Trump.
“Argentina se ha convertido en un ejemplo mundial de responsabilidad fiscal, compromiso con nuestras obligaciones y cómo resolver el problema de la inflación”, afirmó Milei este jueves 23 de enero en Davos, Suiza. Previamente, hizo referencia a lo que describió como «un siglo de fracasos económicos y políticos» en su país.
Por segundo año consecutivo, el mandatario argentino fue uno de los pocos líderes latinoamericanos presentes en el Foro. En esta ocasión, llamó a la formación de un gran bloque internacional que se oponga a la agenda progresista.
“Poco a poco, se ha formado una alianza internacional de todas aquellas naciones que quieren ser libres y creen en las ideas de la libertad”, aseguró Milei. Mencionó específicamente a Donald Trump, Giorgia Meloni, Viktor Orbán, Benjamin Netanyahu y Nayib Bukele, líderes de Estados Unidos, Italia, Hungría, Israel y El Salvador, respectivamente, quienes, según él, comparten estos ideales.
Durante su discurso, el libertario también criticó temas como la inmigración, el ambientalismo, el feminismo, el derecho al aborto y las políticas de diversidad, equidad e inclusión. Manifestó su intención de “hacer que Occidente vuelva a ser grande” mediante la implementación de lo que denominó “políticas liberales”.
Milei presumió los resultados de su modelo de economía de libre mercado y estrategia de desregulación, y expresó su esperanza de ver a Trump implementar medidas similares en Estados Unidos. En su primer año de mandato, Argentina logró recuperar el superávit comercial, alcanzando un récord de 18,900 millones de dólares para 2024, según datos oficiales. Además, registró un superávit fiscal y desaceleró la inflación, aunque reconoció que esto implicó «enormes sacrificios sociales».