Después de que salió a luz su larga serie de viajes al extranjeros; a destinos que merecen una explicación, como las islas Bahamas, que son más conocido por ser paraíso fiscal, que por sus bellas playas. La gobernadora María Eugenia Campos Galván, anuncia un plan para atender las ancestrales carencias de la Sierra Tarahumara.
Maru, tapándole el ojo al macho (II)
El programa sólo fue un enunciado para salir del paso, no se detalló y se dijo que los problemas de pobreza, abandono, violencia y marginación se atacaran de manera trasversal, o sea que no hay responsable ni acciones puntuales, puro cuento como en todos los sexenios anteriores y especialmente en el de Javier Corral, quien al recibir su acta de mayoría en IEE, dio un discurso en el que dijo que la prioridad sería atender a “los que menos tienen, menos pueden y más necesitan”, refiriendo a los pobre de los pobres, las comunidades de los primeros pobladores de Chihuahua: rarámuris, pimas, guarojíos y tepehuanes
Un petardo el de Corral
Javier Corral, elevo a nivel de Secretaría la atención a las cuatro etnias que viven en nuestra entidad; puso al frente a una enamorada de la Sierra Tarahumara, Pety Guerrero, quien hizo lo que siempre había hecho, viajar y disfrutar de las bellezas de la Tarahumara y cuando se daba la ocasión o las circunstancias lo permitía, de su peyote. El anuncio de Maru no pinta mejor.
Sigue cayendo López Obrador
Por sexta semana consecutiva, la popularidad de Andrés Manuel bajó; en esta ocasión cinco décimas de punto para quedar en una aceptación del 56.1. La semana anterior había bajado punto seis por ciento. Entre las causas probables esta su contumacia contra Xóchitl Gálvez en las Mañaneras y ahora la controversia por los libros de texto. No logra retomar su narrativa donde Benito Juárez es el mejor presidente que ha tenido México y él, al igual que el Benemérito, sigue combatiendo a los conservadores.
El “amparo” de Águilar Morales
Maru, la gobernadora de Chihuahua y los medios de comunicación que tienen buenos convenios y le aplauden, dieron por un hecho que en Chihuahua no se distribuirán los libros de texto que fueron elaborados bajo el dirección de Marx Arriaga. Aquí debemos aclarar que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, dio entrada a la controversia constitucional iniciada por Campos Galván; de oficio, cuando de entrada no se declara improcedente una demanda, opera de inmediato un amparo hasta que se estudie el caso y se dictamine en definitiva.
El “amparo” de Águilar Morales (II)
El Artículo Tercero es muy claro sobre la competencia federal en la materia, sin embargo habrá que esperar lo que anuncia la Corte. Si la SCJN determina en el pleno a favor de Chihuahua, será signo inequívoco de que los ministros están dispuestos a darse un tiro con Andrés Manuel, quien desde hace rato no los insulta porque esta muy ocupado descalificando a Xóchitl Gálvez.