El “Decreto de estímulos fiscales región fronteriza norte” no disminuyó la tasa del Impuesto al Valor Agregado en la Frontera Norte del 16 al 8 por ciento, confirmó el Servicio de Administración Tributaria.
La Jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, dijo que se trata de un crédito fiscal que impactará en una reducción del IVA.
Quienes han criticado el decreto “han hecho una comunicación un tanto inapropiada, porque no hubo una modificación de tasas, porque el presidente no tiene atribuciones para modificar tasas de impuestos, es un crédito fiscal”, dijo Ríos-Farjat a El Financiero.
Ante la confusión, “estaremos emitiendo unas reglas en los próximos días para orientar ese tipo de dudas de cómo va a funcionar el decreto”, dijo la titular del SAT.
“El impacto al contribuyente y al consumidor debe ser real, porque ellos van a facturar un ISR e IVA menor. Tú como comprador en lugar de pagar un IVA de 16 vas a pagar un 8, si eso no es un impacto generalizado pues no sé a qué se estén refiriendo”, declaró Ríos-Farjat a El Financiero.
Sin embargo, en los dos primeros días del año los precios al consumidor no han reflejado los beneficios del beneficio fiscal otorgado a los intermediarios.
Opina