El ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, presuntamente recibió sobornos del Cártel Jalisco Nueva Generación, informó el Departamento del Tesoro de Estado Unidos.
Sandoval también pudo haber incurrido en la apropiación indebida de activos estatales, de acuerdo con un comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), que pertenece al Tesoro estadounidense.
En el documento también se señala al magistrado Isidro Avela Gutiérrez por presuntas acciones en beneficio del CJNG y el grupo delictivo ‘Los Cuinis’.
La OFAC lo señala por haber recibido sobornos de esas organizaciones a cambio de proporcionar fallos judiciales en favor de algunos miembros importantes.
Al respecto, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda informó que el Gobierno de México congeló las cuentas bancarias de «personas físicas y morales en las listas negras de ambos países».
En un comunicado, la unidad señala que se tratan de un magistrado federal, un abogado ligado a un grupo criminal, dirigentes del Cártel Jalisco Nueva Generación y un exgobernador.
La UIF dijo que trabajó en conjunto con la OFAC y el Departamento del Tesoro para esta tarea.
La oficina además designó a otras seis personas mexicanas y seis entidades mexicanas vinculadas al CJNG o ‘Los Cuinis’ de conformidad con la Ley Kingpin, una normativa creada en 1999 con el fin de evitar transacciones de narcotraficantes en Estados Unidos.
«La acción coordinada del Gobierno de Estados Unidos con nuestras contrapartes mexicanas avanza el compromiso conjunto de combatir la corrupción», señaló Sigal Mandelker, subsecretaria de Terrorismo e Inteligencia Financiera en el documento.
“Funcionarios como Roberto Sandoval Castañeda e Isidro Avelar Gutiérrez se enriquecen cruelmente a expensas de sus conciudadanos, ya sea que estén recibiendo sobornos de organizaciones de narcotráfico o participando en una variedad de otras actividades ilícitas, estos y otros funcionarios corruptos se enfrentarán a graves consecuencias, incluido el aislamiento del sistema financiero de los Estados Unidos», señaló.
Opina