Hoy jueves 25 inició la consulta ciudadana sobre el aeropuerto de la Ciudad de México, la cual se prolongará hasta el próximo domingo 28 de octubre. Los centros de votación han sido en 538 municipios de las 32 entidades federativas. A unas horas de haber iniciado el plebiscito, en la lista de irregularidades están desde la caída del sistema, hasta el voto duplicado incluso en tres ocasiones o sin credencial electoral.
Los voluntarios que están al frente de las mesas de votación explican que cualquier persona con una credencial para votar vigente puede hacerlo, aunque su domicilio esté en otro lugar. En redes sociales, algunos participantes han comprobado que es posible participar más de una vez en la consulta sobre el aeropuerto, dado que no existe un registro oficial sobre quien ha participado y la tinta en el pulgar se borra con facilidad pues los dedos de los que han emitidos su preferencia son marcados con violeta de genciana, un químico usado generalmente como antiséptico para heridas, que puede incluso eliminarse con disolventes.
Otros se quejan de la ausencia de un espacio privado en donde tachar la boleta, o del hecho de que algunas de las mesa de votación no se abrieron en el lugar que había sido anunciado originalmente en el portal oficial México Decide, sitio que por otra parte se cayó algunas horas.
Esta mañana López Obrador acudió a una mesa de votación en la delegación Tlalpan durante la mañana y ha dejado en blanco la boleta que introdujo a la urna. “¿Quieren saber por quién vote?, preguntó a los periodistas. “Por la democracia”, contestó. Unas horas antes del comienzo de la consulta, su equipo ha defendido el proyecto de Santa Lucía, con un estudio que respalda la viabilidad del proyecto alterno. El presidente electo aseguró que el domingo por la noche dará a conocer el resultado de la consulta.
Opina