Gran incertidumbre ha generado en sectores de la población el que la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados sea presidida durante esta legislatura por el Partido Encuentro Social (PES) lo que, de acuerdo con activistas y especialistas, podría limitar la discusión y aprobación de iniciativas que favorezcan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la despenalización de la mariguana.
Regina Tamés, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y especialista en derechos sexuales y reproductivos, dijo que resulta “preocupante” que Morena, primera fuerza en la Cámara de Diputados, haya cedido al PES “una plataforma para impulsar una ideología que deja fuera temas que van contra sus creencias, aunque sean importantes”.
El desaparecido Partido Encuentro Social, pero con presencia en el Congreso, tiene como base de apoyo a grupos conservadores y religiosos. Su ex dirigente Hugo Erick Flores, se ha expresado abiertamente en contra del aborto, y el matrimonio igualitario.
En Baja California, estado en el que tienen presencia desde 2006, cabildearon la reforma constitucional de 2008 que establece la protección de la vida desde la fecundación.
De acuerdo con Tamés, en su participación durante la anterior legislatura, Encuentro Social ha expresado posturas “que tienen que ver con la supuesta protección de la vida desde la concepción, que los textos de educación sexual son pornografía, y que se debe limitar las decisiones de las adolescentes en el país”.
Opina