Quien calificó de benditas las redes sociales fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de su triunfo electoral de 2018. Con ello dejaba en claro que no fueron los medios de comunicación tradicionales, sino las redes sociodigitales, las que ayudaron a su arrollador triunfo. Esas mismas redes están convirtiendo a la Xochitlmanía en la principal preocupación del primer mandatario.
El tuit de Xóchitl a AMLO (II)
El fin de semana la conversación político continúo con los eventos políticos del viernes en La Mañanera, la controversia se despertó cuando López Obrador pidió que le explicaran en que momento y con que palabras hubo violencia de género de parte de él contra la precandidata del Frente Amplio por México Xóchitl Gálvez Ruiz. Con la agilidad que caracteriza a la hidalguense, ella misma les respondió en un Tuit;
“Tira la piedra y esconde la mano. Ahora dice que no sabe que dijo de mí. Aquí se lo recuerdo:
“Es una empleada de la oligarquía a la que únicamente van a utilizar
“Fue elegida por un grupo hombres”.
Luego le recuerda: “Esto es violencia política de género y la ley lo prohibe y lo castiga
“Fue machito para violentar, sea machito para enfrentar las consecuencias”.
El tuit permaneció fijado por poco más de 48 horas y generó Un millón 160 vistas, 16 mil 600 me gusta; 6 mil 741 compartidos y 3 mil 741 comentarios. Cada minuto lo leyeron 402 personas.
Los tuits de AMLO
El presidente López Obrador, en su cuenta de “X” con 10 millones 64 mil seguidores, tuvo su mensaje con mayores interacciones el 1 de julio, cuando celebró en el Zócalo los cinco años de su triunfo electoral; básicamente es el video de la ceremonia desde su llegada con una texto breve que reza: “5to. año del triunfo histórico democrático del pueblo de México”. Obtuvo 838 mil vistas, 12 mil 700 me gusta; 5 mil 503 compartido y 3 mil 364 comentarios.
Las odiosas comparaciones
El tuit de hace 3 días de Gálvez Ruiz, quien sólo tiene un seis por ciento de seguidores comparando con más de 10 millones de Andrés Manuel, le gana en todos los rubros de interacción, y sólo la siguen 652 personas; 98 mil de las cuales se han sumado en las últimas semanas, es la cuenta de políticos mexicanos con mayor crecimiento; en ese mismo lapso la cuenta de Claudia Sheinbaum ha aumentado sus seguidores en en un dígito.
Quien bendice ahora
Las redes sociales llegaron para quedarse y la interacción es más importante, evidentemente que el número de seguidores. Seguramente quien las esta bendiciendo ahora es Xóchitl Gálvez. Otro comparativo para cerrar: sólo el 8 por ciento de los seguidores del presidente vieron su tuit más exitoso en los últimos 35 días; en ese mismo periodo 21 tuits de Xóchitl han superado el millón, algunos han llegado a 2 ó 3 millones; el 14 de julio con siete millones marca su récord de estos mismos 35 días, y por seis ocasiones superó los 838 mil de AMLO incluyendo aquí, el que difunde el encuentro con el boxeador, “El Travieso” Arce.