Derivado del acto criminal del 23 de marzo de 2023, en el que murieron por graves quemaduras 40 migrantes en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, Francisco Garduño, su titular, está vinculado a proceso y en funciones. Desvió recursos por 39 millones 306 mil 792 pesos, solo en pasajes de avión, para acudir a sus firmas quincenales, él y su equipo jurídico.
El asunto fue abordado en la nota principal del diario capitalino *El Universal*, en su edición de hoy. Estos gastos no justificados en su función oficial se realizaron de abril de 2023 a la fecha, y la dependencia no informó sobre los gastos por hospedaje o viáticos.
El diario *Excélsior* informa que se habían realizado otros gastos por 666 mil 347 pesos, por concepto de pasajes de avión del propio Francisco Garduño. Este último dato fue aportado por la Secretaría de Gobernación. *El Universal* también solicitó información sobre los gastos generados por sus abogados durante el periodo 2023-2024, pero las dependencias afirmaron no contar con la información, pues “no se han destinado ni erogado recursos”.
Como se recordará, el 30 de abril de 2023 un juez decidió vincular a proceso al comisionado del INM por el ejercicio indebido del servicio público, luego del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez. Hay un video impactante en el que se muestra la indiferencia de los trabajadores del INM mientras en una celda se están calcinando 40 personas en situación de movilidad.
Francisco Garduño aún es funcionario federal y el proceso en su contra se vuelve lento y tortuoso. En uno de sus párrafos, el diario consigna: “La Suspensión Condicional del Procedimiento (‘solución alterna’), establecida en el Código Nacional de Procedimientos Penales, tiene por objeto detener la persecución y proceso penal en contra del acusado y extinguir la acción penal. Francisco Garduño, a diferencia de los otros involucrados, no fue investigado por homicidio ni lesiones, sino por ejercicio ilícito del servicio público”.