Cruz parece amenazante…¡no es para tanto!
“Creo que es tiempo de ir saludando a los amigos y de observar, por supuesto, las reglas que se establecerán. Pero de que queremos estar ahí, y vamos a estar ahí, eso no hay duda”; declaró en una entrevista a El Heraldo de Chihuahua, el alcalde de Ciudad Juárez Cruz Pérez Cuéllar en lo que se ha interpretado como un “autodestape”. No es para tanto, desde hace meses estan totalmente en modo corcholata por lo menos tres personajes la política estatal por el partido de Morena: la senadora Andrea Chávez, la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel y el propio alcalde de Juárez, no hay nada novedoso pues.
El estilo Monreal
Lo que en realidad llama la atención a primera vista es la afirmación de: “Queremos estar ahí, y vamos a estar ahí”, que habría que ver si es una interpretación de economía narrativa para una cabeza de descanso por parte del periodista Ricardo Holguín, o si en realidad lo dijo textualmente así el alcalde juarense, porque hay una serie de matices a lo largo de la entrevista, que disminuyen lo retador que parecer esta afirmación. De hecho nos recordó al Ricardo Monreal de finales del 2023, quien afirmaba que estaría en la boleta, y mantuvo la jugada por semanas y en tono festivo anunciaba su siguiente movimiento entonando la canción de la Amalia Mendoza “La tariacuri”, Diciembre me gustó pa`que te vayas ; Monreal Ávila se disciplinó y retrocedió, cuando se veía muy echado para adelante. Fue más el ruido que las nueces.
Cruz es la posibilidad más verosímil hoy
Aún cuando en las encuestas quien sale arriba es la senadora Andrea Chávez, lo cierto es que ha demostrado una gran inmadurez política, que raya en el infantilismo, sabe cómo ser una adolescente encantadora y sabe muy bien como abrazar a los viejitos, pero la gubernatura es otro cuento. es tan joven que tendrá oportunidad de madurar y otras ocasiones para buscar la gubernatura en mejores condiciones personales. Pérez Cuéllar en cambio está en sus cincuenta’s y tiene una experiencia política de casi cuatro décadas. El caso de Ariadna Montiel es muy interesante, en el siglo XX y con el PRI ella sería la candidata, por su cercanía a la presidencia, pero ahora el desarraigo pesa.
Un segundo escenario para Cruz
El 2027 aunque este muy presente en la conversación pública, sobre todo en el círculo rojo, en realidad esta lejos en dos años pueden pasar muchas cosas, entre otras que Cruz Pérez Cuéllar no sea el favorecido por las “encuestas” de Morena. Algunos observadores ven un factor importante en al peor partido de México, el Verde Ecologista, por el cual su hermano Alejandro es diputado federal y su sobrino Alejandro Pérez Escalante, es el líder municipal en Juárez del PVEM. Estas circunstancias hacen especular a algunos observadores políticos que Cruz esta dispuesto a buscar la gubernatura por el Verde.
Un segundo escenario para Cruz (II)
Sin la menor duda Pérez Cuéllar no podría ganar si se lanzará a la aventura de ir contra Morena, pero si que ayudaría a su muy probable derrota en esas circunstancias y el PAN repetiría con Marco Bonilla Mendoza. Sin embargo, este escenario aún cuando tiene verosimilitud, sería una demostración de falta de disciplina partidista y hablaría de falta de templanza y demostraría que la madurez que le adjudicamos párrafos arriba era falsa…también puede ser el amenazar con el petate del muerto, para una mejor negociación política. en fin no deja de ser un escenario hipotético.
Los matices de Pérez Cuéllar
“Hay que ser respetuosos de la ley, pero también honestos con nuestras aspiraciones. Y la mía es estar ahí, competir por el estado que tanto quiero y en el que creo profundamente”, compartió a El Heraldo de Chihuahua. estas palabras ya no suenan retadoras como la cabeza de descanso en que aludimos arriba. “Es una aspiración pública que jamás he ocultado, ni adornado, ni le he dado vueltas. He recorrido todos los municipios del estado, no una, sino varias veces. Conozco Chihuahua y sé que tiene un potencial impresionante”. No obstante lo anterior afirma que será respetuoso de los lineamientos que emita el Consejo Nacional de Morena.
Sobre la campaña adelantada
El juarense aborda sin tapujos, sobre la condición de que ir a recorrer el estado a saludar amigos y reafirmar alianzas y compaginarlo con su responsabilidad de gobernar la ciudad con el 40 por ciento de la población estatal: “Hoy es más ligero, no deja de ser una gran responsabilidad, pero ya estamos muy organizados. Y yo siempre digo: si puedes con Juárez, puedes con todo el estado”.
La historia contra Cruz
Históricamente los alcaldes de Juárez, que piden permiso para ir por la gubernatura pierden, ejemplos: Pancho Barrio, Jesús Macías, Ramón Galindo y de alguna manera Héctor Teto Murguía, como muestras. Pero bueno se estan rompiendo moldes los alcaldes de chihuahua de primer término llegaban a la gubernatura, estan los casos de Patricio Martínez y Reyes Baeza, quien la rompió fue Maru Campos. Por cierto la entrevista de El Heraldo, fue parte de un tour de medios en la capital estatal, a donde fue a que todos vieran que levanta la mano, estuvo en radio y una entrevista similar la dio al Diario de Chihuahua. En realidad, nada nuevo bajo el sol.