En la tribuna de la Cámara de Senadores, Emilio Álvarez Icaza, cuestionó al secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, por las represalias tomadas contra Chihuahua por combatir la corrupción.
El uso discrecional y político de la Secretaría de Hacienda es inaceptable, ya que pervierte el Estado de Derecho, dijo durante a comparecencia del funcionario.
A través de la SHCP, el presidente Enrique Peña Nieto tomó represalias contra el Gobierno de Chihuahua por investigar la corrupción del Gobierno de César Duarte, los desvíos a las campañas del PRI y la aprehensión de Alejandro Gutiérrez.
«Secretario, ¿Nos puede explicar por qué en las transferencias de subsidios a entidades federativas en 2017 Chihuahua recibió 70 millones de pesos y el estado de México 8 mil 601 millones de pesos, casi 123 veces más?», preguntó.
«¿Cuáles fueron las medidas institucionales que tomó para evitar el uso político de los recursos públicos? ¿Se va a volver a castigar al pueblo de Chihuahua en el cierre del sexenio con la distribución del Fondo de Financiamiento Financiero?».
«Lo que sucede en México es un escándalo. Debemos saber con absoluta claridad por qué se asignan, cuánto se asigna y sobre todo cómo se ejercen los recursos públicos», solicitó.
También planteó:
«Señor Secretario, ¿que hizo la Secretaría a su cargo con respecto a los señalamientos, que son de su competencia, de la Auditoria Superior de la Federación? ¿Qué hizo la Secretaría a su cargo con respecto de las denuncias públicas de la #EstafaMaestra y otras?».
Álvarez Icaza señaló que Hacienda tiene mucho que explicar ante los escándalos de Odebrecht, OHL y Grupo Higa, y los desvíos millonarios en Veracruz, Chihuahua y Coahuila, así como el socavón en el paso exprés.
«Secretario, díganos, ¿cuáles fueron los sistemas de control que desarrolló para alertar desvíos millonarios por parte de los gobiernos estatales?, ¿qué ha hecho la Secretaria a su cargo con las múltiples comunicaciones que usted ha recibido del abogado Paulo Diez Gargari al respecto?», cuestionó.
Opina