El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en Reynosa, Tamaulipas, el Programa Zona Libre de la Frontera Norte, el cual incluye diversos estímulos fiscales.
El mismo programa será presentado en Ciudad Juárez este sábado 5 de enero de 2019.
Para la Comparmex, se trata de «un gran engaño».
El presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos, dijo en su cuenta de Twitter:
«El programa de estímulos fiscales para la Frontera Norte impulsado por @lopezobrador_ es una buena política de desarrollo regional con tasas fiscales diferenciadas. Pero afirmar que es una #ZonaLibre es una gran engaño. No hay allí ningún régimen aduanero especial del @GobiernoMX».
En Reynosa, López Obrador diji que desde el 1 de enero se creó «una Zona Libre en toda la franja fronteriza».
«¿Por qué Zona Libre? Porque hay un trato especial que no lo tiene otra región del país», indicó.
«Aquí se va a pagar la mitad del IVA, no es el 16, se va a pagar el 8 por ciento del IVA, si se traslada al consumidor o no se traslada, eso es otro asunto. Los que se oponen a esta política nos están pidiendo que sea efectivo, que la disminución del IVA beneficie al consumidor, eso es lo que nosotros deseamos y eso es lo que pensamos va a pasar», expuso.
Agregó: «No podemos establecer un mecanismo coercitivo si no se paga el 16, se va a pagar el 8, el consumidor se va a beneficiar, estoy seguro de eso. Ojalá y se traslade todo el ahorro por la reducción, por la disminución del IVA al consumidor, pero hay una realidad, ya no se va a pagar el 16 por ciento, ya no se paga el 16 por ciento, es el 8 por ciento».
«Y lo mismo en el caso del Impuesto Sobre la Renta, 20 por ciento, que es distinto al resto del país», dijo.
«La duración, como lo planteaba aquí el gobernador, por cuestiones jurídicas se decide hacer el decreto por dos años, porque no crean que no hay resistencias, yo tengo resistencias hasta adentro del gobierno, nada más que cuando digo ‘esto va’, es porque va. Me canso ganso», expresó.
«¿Por qué le ponen dos años? Porque dicen: ‘No, qué tal que fracase’, entonces dejamos una puerta de salida de emergencia. No, no va a fracasar y van a ser seis años», explicó.
Según AMLO: «Bajan los impuestos, se homologan los precios de combustibles con lo que cuestan los combustibles del otro lado de la frontera, va a costar lo mismo, ese es el propósito, la gasolina, el diésel, el gas, la luz».
«Y en esta franja de la frontera va a aumentar el salario al doble, el salario mínimo y esto compensa. Si fuese sólo al aumento al salario sin una disminución de los impuestos, entonces sí dirían los empresarios, los que tienen que ver con las empresas maquiladoras, ‘no nos conviene’», dijo.
Opina