Ricardo Ravelo Galó, destacado periodista que empezó en su natal Veracruz, y cobró renombre nacional por sus reportajes para la revista Proceso en los tiempos de Julio Scherer, ayer jueves declaró displicente y seguro, luego de la detención de 7 funcionarios menores por la “Operación Enjambre”: que ojalá y no se queden ahí y vayan por los grandes, y puso como ejemplo de los pendientes, la detención del senador Adán Augusto López, a quien señaló como el gran protector de los Herrera, los narcotraficantes que históricamente han dominado en La Laguna. El señalamiento no despertó ningún comentario ni gesto en Julio Astillero, quien en modo estatua moderaba la mesa del jueves pasado en donde el veracruzano lanzó la información, con naturalidad, como si fuera cosa de todos los días, que hombres en la cúspide del poder sean señalados como protectores de los narcotraficantes.
Adán Augusto y García Luna
Después de escuchar a Ricardo Ravelo, autor de por lo menos once libros con el tema del narcotráfico en nuestro país, lo menos que viene a la cabeza es que Genaro García Luna esta preso en los Estados Unidos, porque tuvo la mala idea de irse a Miami a disfrutar de su fortuna y dedicarse al negocio de los bienes raíces, no porque sea el político mexicano súper corrupto…sólo le cayó la yuca, pero hay más candidatos dentro de la clase política mexicana.
Rubén Rocha Moya
En esta línea de pensamiento viene a la cabeza el nombre del gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, a quien hace unos cuantos días visito la lideresa nacional de Morena, Luisa María Alcalde y lo apapachó, demostrando que para la 4T hay protección e impunidad para los suyos, porque despues de lo que se ha conocido sobre la muerte del diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, lo menos que espera unos es que se abra una carpeta de investigación. Alguna responsabilidad deberá tener Rocha Moya, por acción u omisión, en la guerra de más de dos meses entre “Chapitos” y “Mayitos”, que ya lleva cientos de muertos y el doble de desaparecidos.
La terca memoria
Ya entrado en gastos también viene a la cabeza el nombre de Manuel Bartlett, quien gustaba de ir a los grandes conciertos a Nueva York y San Francisco y como ambas ciudades quedan en Estado Unidos y ahí lo podrían detener, pues se conforma con escuchar grabaciones de música clásica o lo que ofrece el mercado mexicano, porque mil veces mejor un viaje a Palenque que una visitada a los malls de Houston, ya que es señalado por las autoridades norteamericanas dedicadas a la persecución del narcotráfico, como implicado en ese tipo de asuntos, de hecho se ha dicho que estuvo de visita en la casa en que tenían a Kiki Camarena… en fin, hay dos varas.
Asunto viejo en Chihuahua
Eso de que los gobernadores protegen a los narcos, en Chihuahua es asunto viejo, el investigador de la UNAM y consultor de la ONU, Luis Astorga, en su libro “El narcotráfico en México”, documenta con los archivos desclasificados por el departamento de Estado de los Estados Unidos, que en el año 1936, el gobernador del estado era el general Rodrigo M. Quevedo y por órdenes de este fue asesinado en la Ciudad de México el jefe de la plaza en Ciudad Juárez, Enrique Fernández Puertas y el control del trasiego de estupefacientes pasó al hermano del gobernador y alcalde de la frontera José Quevedo… en fin, la colusión de políticos y criminales es un asunto viejo y normalizado, por eso Julio Astillero no hizo ni un gesto y ningún comentario.