Juaritos, nuestra tierra, nuestra casa común, se ha quedado casi descabezada.
Todo grupo, toda comunidad, toda empresa, necesita una cabeza que la dirija, que la oriente y que le de sentido y armonía. Que la centre en objetivos comunes.
En una orquesta es indispensable un director, en una empresa un gerente, en un organismo un director, pero en una ciudad hace falta un grupo de gente mayor, gente con arraigo y amor a su tierra, que le de rumbo y cuide su vocación. Ellos son la cabeza que piensa y actúa en bien de la comunidad. Ellos aprueban o desaprueban, ellos orientan y cuidan los valores que nos identifican como juarenses.
En nuestro caso, en los últimos años, se nos han ido muriendo esos hombres, de uno en uno, esos ilustres caballeros vencidos por los años están ahora rindiéndole cuentas al creador y seguramente están siendo recibidos con fanfarrias de júbilo como se recibe a los hombres de bien. Y no digo que no hayan tenido sus asegunes, pero en el marcador final ellos ganaron su partido y Juárez ganó con su presencia y apoyo.
Pero ya se nos fueron. Ya no los tenemos. Se nos murió Federico Barrio Terrazas, primer director del TEC de Juárez y luego brillante promotor de los maquiladoras. Se nos murió Freddy de la Vega Mathews, mecenas de muchos proyectos en beneficio de nuestra comunidad y de nuestros jóvenes. Ya se murió Jaime Bermudez Cuarón, fundador del parque Bermudez y exalcalde de la ciudad. Pablo Cuarón Vejar, honorable juarense centenario, promotor de organismos de apoyo a los campesinos del valle, fundador del Tec de Monterrey, desarrollador de comercios e industrias. Eduardo Fuentes Varela, promotor de las industrias gaseras y maquiladoras
De esta camada de hombres y mujeres de bien, hace bastante tiempo que se murieron Francisco Villarreal Torres, Luis Cárdenas, Edeberto Galindo Noriega, Manuel Talamas Camandari, luchadores incansables en pro de Ciudad Juárez. Fernando Borreguero Allard, Presidente de del patronato de Turismo y vicepresidente de la Canacintra; Abelardo Escobar , de la dinastía fundadora de la Escuela de Agricultura; y Guillermina Valdez Villalba, creadora del Centro de estudios Fronterizos del Norte y el Centro de Orientación para la mujer Obrera.
Y cada que se muere alguno de ellos, nuestra tierra pierde a un baluarte, un sostén, un apoyo valiosísimo que nos es urgente reponer. Porque cada uno de ellos en su ámbito o en equipo con los demás, eran promotores eficaces de obras como el Pronaf, La ciudad del niño, el IMIP, El Teatro Paso del Norte, La Universidad de Juárez y la de Chihuahua, las maquiladoras y no se diga el comercio y el turismo intenso entre Juárez y el Paso Tex. Su ausencia se nota mas cada día. Andamos dando palos de ciego y ya no están los viejos sabios para opinar.
Ellos, esos hombres detrás de los reflectores, cuidando y vigilando el rumbo, señalando errores y apoyando en todo lo que se les requiriera. De aquella camada de líderes, casi no nos queda ninguno. Y se nota, se nota muchísimo su partida. Recuerdo también a Alfonso Murgía Valdez, fundador del Colegio Teresiano y Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, , otro grande que hoy ya vive en el retiro por su avanzada edad.
Pienso en tres que nos quedan, que por ser los mas jóvenes hoy apenas si andan rondando los setentas y ojalá y todavía les quede mucho camino por recorrer. Me refiero a Pancho Barrio Terrazas, Pablo Cuáron Galindo y Miguel Fernández Iturriza. De reconocido prestigio y permanente brega social. Que bueno que los tenemos, pero nos hacen falta otros diez. Sesentones, que peinen canas, que tengan una clara visión y espíritu de servicio.
Si me permiten, yo puedo recordar a unos cuántos, hombres de bien ¡Y mujeres! que hace años ya destacan en acciones que los ennoblecen, tanto a favor de la ciudad como a favor de la gente mas desprotegida: pienso en Gustavo Muñoz Eppo, Jesús Sandoval, Jesús Abrego Lopez, Alejandra de la Vega, Lucila Murguía de Arronte,
Mariano Mosqueda Delgadillo, Luz Estela (lucha) Castro Rodríguez, Ramón Galindo Noriega.
No es tarea de nadie en específico crear una nueva cabeza. Solo es cosa de conciencia de aquellos juarenses que hoy son destacados en diversas disciplinas, para que tengan dentro de sus prioridades trabajar por el bien de nuestra ciudad, hoy tan injustamente vilipendiada.
Sí, existe una alianza entre el estado mexicano y los cárteles
El impacto para los informados no es que Trump haya declarado a México como un narco-régimen, sino que esto no haya sucedido hace años Texto: Joshua Treviño The Spectator https://thespectator.com/mexico/mexican-state-cartel-alliance-amlo/ Lunes, 3...
Opina