Sigue dándose a conocer el saqueo a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y a la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) durante las gestiones de Rosario Robles, detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Luego que se diera a conocer la llamada Estafa Maestra, en septiembre del 2017 en que se documentó cómo 76 empresas fantasmas se vieron beneficiadas por contratos de servicios, ahora se sabe que de los mil 900 millones de pesos del erario público asignados por esas secretarías, más de 700 millones fueron finalmente transferidos en efectivo a diez domicilios particulares.
De acuerdo con información proporcionada por el diario Reforma, se documenta cómo esos 700 millones de pesos en efectivo fueron repartidos entre diciembre de 2014 y diciembre de 2017 a través de una triangulación de depósitos y mediante el servicio de Tameme, Cometra y Panamericano.
En febrero pasado, la ASF dio a conocer que tanto Sedesol como Sedatu simularon contratos con Radio y Televisión de Hidalgo (RTH), el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SCSI), la Televisora de Hermosillo (Telherm) y la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO) para operar el desvío millonario. De acuerdo con registros obtenidos por la ASF, seis de los proveedores subcontratados para prestar servicios a Sedesol y Sedatu, y otras nueve empresas emitieron las órdenes de transferencia. El dinero se entregó en efectivo a una decena de direcciones.
Por su parte Rosario Robles pidió que la investiguen pues no hay pruebas ni elementos que la vinculen a este hecho. “No necesito el perdón de nadie. A mí que se me investigue”, manifestó la funcionaria.
La titular de la Sedatu aseguró que ella es la más interesada en que se esclarezca el presunto desvío que se habría destinado hacia domicilios particulares. Insistió en que se revisen y continúen las investigaciones pertinentes para deslindar responsabilidades, dijo Robles.
Opina