Según cifras mostradas por el Departamento de Comercio y Espectáculos, al cierre del año pasado se tenía un registro de 48 tianguis regulados por la Subdirección de Gobernación, con disponibilidad para 20 mil espacios y en los que actualmente trabajan alrededor de ocho mil personas pagando un permiso de 720 pesos, por año fiscal, para poder comercializar sus productos. LT MARICELA JUAREZ 01.JPG Los bazares que actualmente cuentan con permisos de la Subgobernación del Ayuntamiento son mil 173 de venta de ropa y otros mil 114 de artículos varios. Algunos de ellos se encuentran en Villa Juárez, Campesina, Vistas de Cerro Grande, Plan de Ayala, Cerro de la Cruz, División del Norte, Revolución, Girasoles, entre otros. A pesar de tener una noción de los vendedores, la dependencia no puede asegurar una cifra exacta, pues la mayoría de los comerciantes flotan de un lugar a otro y no se dedican exclusivamente a ello. Entre los tianguis más grandes de la capital se encuentra el de la colonia Tarahumara, le siguen San Jorge, Equus, La Industrial, Riberas de Sacramento, Chihuahua 2000 y 20 de Noviembre. Asimismo, se toma como ejemplo el de la ampliación de la colonia Nueva España, con una extensión de dos kilómetros con 50 metros de largo, abarcando desde la colonia Granjas de Cerro Grande, hasta la colonia Vistas de Cerro Grande; vecinos de las colonias cercanas, que en su totalidad suman alrededor de 30 mil ciudadanos, acuden regularmente a la venta dominical de ropa usada, pues sus precios van desde los 15 pesos por prenda. El comercio de ropa seminueva ha incrementado con el paso del tiempo, principalmente en colonias de la periferia de la capital del estado, donde se han manifestado distintos brotes de enfermedades infecciosas como la “rickettsia”, transmitida por la mordedura de garrapata, por lo que, en distintas ocasiones, la Comisión Estatal para Riesgos Sanitarios (Coespris), ha advertido sobre la adquisición de este tipo de vestimenta, recomendando un lavado a profundidad antes de usarla, o bien, evitando su adquisición. Algunos de los vendedores llegan en su automóvil, abren la cajuela y es así como empieza la venta del día; otros más acuden a sábanas o cobijas en el suelo para proteger la mercancía, sin embargo, esto resulta poca precaución ante enfermedades y parásitos que cargan los perros callejeros que por ahí deambulan, pues como ha explicado la Coespris, existe una variedad considerable de infecciones, alergias y enfermedades contagiosas por el contacto con ropa contaminada por parásitos como los piojos, pulgas, ácaros, chinches y garrapatas. Las prendas adquiridas de pacas pueden ocasionar enfermedades como la “escabiasis”, la cual resulta ser sumamente contagiosa por la infestación de ácaros en la tela; de igual manera la sarna es frecuente en la gente que acostumbra adquirir ropa de segunda mano. A pesar de que no toda la ropa de paca es usada, el problema es que puede estar tratada con químicos que afectan la piel en personas con piel delicada, provocando salpullido. Para los vendedores, un tianguis representa un estilo de vida, pues aseguran que es toda una cultura mexicana, desde los olores hasta el famoso “regateo”, es algo que, en conjunto, caracteriza a los puestos, también conocidos como mercados sobre ruedas, mercados populares o tiraderos. También existen familias chihuahuenses, jóvenes y padres que de vez en cuando se suman a la venta local, pues además de sacar dinero se deshacen de las pertenencias que ya no se necesitan en el hogar. “Normalmente yo voy con mi familia dos veces al año para vender lo que nosotros ya no necesitamos, en vez de tirarlo o regalarlo, así sacamos un buen dinerito que no estaba contemplado”, dice Lorena Ramírez, madre de familia. Tianguis empiezan a dominar las calles de Parral En la ciudad existen alrededor de 250 vendedores de ropa usada que se instalan en dos puntos de la ciudad, uno en la colonia Emiliano Zapata y otro en la colonia PRI el cual es el más grande ya que junta vendedores de todo tipo de mercancías, así como puestos de comida, consideran los vendedores de ropa usada que se dedican a esta actividad por la situación económica que están viviendo ya que está dura la crisis y con la venta de ropa se ayudan para la economía familiar. En la colonia Emiliano Zapata son alrededor de 40 tianguistas que se instalan los fines de semana los sábados y los domingos, manifiestan que la ropa que venden es de la recolección que hacen durante la semana de familiares, amigos […]
Ver la fuente original Viven miles de la ropa usada y de la fayuca
Opina