Casas Grandes, Chih.– En sólo dos días se localizaron 19 cuerpos, algunos de ellos desmembrados, según confirmó la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE). Con este hallazgo, suman 33 cuerpos encontrados en fosas clandestinas en el municipio de Casas Grandes.
De acuerdo con las autoridades ministeriales, los primeros cuerpos fueron encontrados el 15 de enero en el lugar conocido como Mesa La Avena, un camino que conduce al paraje “El Willi”. En ese sitio, se hallaron cuatro cuerpos de sexo masculino dentro de una fosa.
Posteriormente, personal especializado continuó las labores de búsqueda en zonas cercanas, y el 21 de enero fueron encontrados otros 10 cuerpos en el paraje “El Willi”. Hasta el momento, no se ha determinado el sexo de estos últimos.
Los operativos de rastreo, que se realizan previa prospección del terreno, están coordinados por la Comisión Local de Búsqueda. En ellos participan agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Noroeste, elementos de la Agencia Estatal de Investigación, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
La exhumación y recuperación de los cuerpos y restos humanos está a cargo de un equipo interdisciplinario de peritos criminalistas y antropólogos forenses, informó la autoridad ministerial.
El traslado de los cuerpos y restos humanos es realizado por personal del Servicio Médico Forense hacia los laboratorios de Servicios Periciales y Ciencias Forenses en Ciudad Juárez. Ahí se llevan a cabo los estudios necesarios para determinar el tiempo y la causa de muerte, además de identificar a las víctimas.
Según fuentes de seguridad, los grupos delictivos suelen utilizar terrenos aislados para ocultar restos humanos. En la región opera La Línea, brazo armado del Cártel de Juárez, que mantiene una disputa con otras células del cártel, como La Empresa.
La Línea también ha sido señalada como responsable de la masacre de 2019 contra la familia LeBarón y Langford, donde tres mujeres y seis niños fueron asesinados en una emboscada en los límites de Sonora y Chihuahua.
En este contexto, el activista Adrián LeBarón denunció el 22 de enero que integrantes de La Línea siguen amenazando a su familia, en esta ocasión a su hermano Joel LeBarón Soto.
“Lo señalan y dicen que será su castigo porque buscan a quién echarle la culpa de que los están persiguiendo. Se sienten amenazados por el gobierno federal y quieren encontrar contra quién desquitarse”, comentó LeBarón en un video compartido en sus redes sociales.
El activista afirmó que las amenazas provienen de habitantes del municipio de Buenaventura, según lo reportado por la agencia Infobae.