El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes 2 de diciembre que se desatará un «infierno» en Medio Oriente si los rehenes retenidos por el grupo islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza no son liberados antes del 20 de enero, fecha de su investidura. El mensaje fue difundido a través de su plataforma digital.
Trump exigió la liberación inmediata de los rehenes que permanecen detenidos en Gaza y advirtió que, si no son liberados antes de que él asuma un segundo mandato, habrá «un infierno que pagar».
«Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, fecha en la que orgullosamente asumiré el cargo de presidente de Estados Unidos, habrá un GRAN INFIERNO QUE PAGAR en el Medio Oriente y para aquellos que perpetraron estas atrocidades contra la humanidad», declaró Trump.
Durante el ataque de Hamás a Israel el pasado 7 de octubre de 2023, más de 250 personas fueron tomadas como rehenes, según cifras del gobierno israelí, incluidos ciudadanos con doble nacionalidad israelí-estadounidense. Se estima que aproximadamente la mitad de los 101 rehenes extranjeros e israelíes que permanecen incomunicados en Gaza siguen con vida.
«Los responsables serán golpeados más duramente que cualquier otro en la larga y célebre historia de los Estados Unidos de América», advirtió el presidente electo.
La amenaza de Trump surgió poco después de que el gobierno israelí confirmara la muerte de Omer Neutra, ciudadano estadounidense e israelí, cuyo cuerpo se cree que aún está en manos de Hamás.
Días antes, Hamás había divulgado un video en el que aparece Edan Alexander, un soldado israelí llevado a Gaza. Filmado aparentemente bajo coacción, Alexander pidió a Trump que trabajara para negociar su libertad y la de los demás rehenes.
El conflicto se intensificó después de que combatientes liderados por Hamás atacaran comunidades israelíes el 7 de octubre de 2023, dejando unas 1,200 víctimas mortales, según fuentes israelíes.
Por su parte, la respuesta militar de Israel ha provocado más de 44,400 muertes palestinas en Gaza y ha desplazado a la mayor parte de la población del enclave. La crisis ha exacerbado el sufrimiento de los civiles, quienes continúan siendo las principales víctimas de este conflicto.