1Ricardo Pascoe Pierce nació en la Ciudad de México el 1 de agosto de 1949. Es un político mexicano, exmilitante y fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Anteriormente fue miembro fundador del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), partido por el cual fue diputado federal. Se le considera uno de los colaboradores y amigos más cercanos de Cuauhtémoc Cárdenas. En los primeros dos años del sexenio de Vicente Fox, fue embajador de México en Cuba. Estudió filosofía en la Universidad de Nueva York, hizo una maestría en sociología en la FLACSO, en Santiago de Chile, y se doctoró en Economía en Londres. Es doctor Honoris Causapor la Universidad de Vancouver, Canadá, y fue maestro en diversas universidades de la Ciudad de México. En su etapa como sindicalista, fue secretario general del Sindicato de Trabajadores Independientes de la Universidad Autónoma Metropolitana. Es un académico de izquierda con un crédito bien cimentado y actualmente colabora como analista político en diarios como El Heraldo de la Ciudad de México. Es invitado frecuente en programas de análisis en diversos medios de comunicación.
2Cercano a Cárdenas Solórzano, fue fundador del PRD. Previamente, junto con Rosario Ibarra de Piedra, fundó el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y fue el primer diputado trotskista en el Congreso de la Unión de México, en el periodo de 1985 a 1988. Luego de su paso por el Congreso, fue cofundador del PRD, donde fue vocero y secretario de Relaciones Internacionales. Con Cárdenas en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, fue nombrado delegado del gobierno del Distrito Federal en Benito Juárez en 1997. Durante su gestión, se construyó la primera «Vuelta de Flujo Continuo» en la Ciudad de México; antes, Ramón Galindo Noriega había construido la primera vuelta de este tipo en Ciudad Juárez, a instancias de su jefe de Obras Públicas, Rodolfo Bermejo. A principios del 2000, renunció al cargo para postularse ese mismo año como candidato del PRD a jefe delegacional en Benito Juárez, perdiendo el proceso electoral frente a José Espina. Fue entonces nombrado oficial mayor de la Ciudad de México durante la administración de Rosario Robles, cargo que desempeñó hasta finales de ese año, cuando Vicente Fox lo nombró embajador de México en Cuba.
3Su breve estancia en Cuba estuvo llena de momentos memorables, como el “guaguazo”, cuando un microbús con personas que presuntamente buscaban asilo político se impactó contra el edificio de la embajada de México. También le tocó enfrentar el bochornoso asunto del “comes y te vas” de Vicente Fox a Fidel Castro, que se reveló tras la cumbre de Monterrey, en el estado de Nuevo León. Renunció al PRD en 2003, al considerar que el partido había perdido el rumbo, lo que significó un rompimiento, en cierta medida, con su amigo Cuauhtémoc Cárdenas. Tras ello, vino un acercamiento al PAN, un viraje notable: de ser el primer diputado federal de filiación trotskista a subirse al barco de la derecha. Al parecer, esto no afectó su crédito como analista político y académico, ya que escribía en aquel entonces una columna semanal para Excélsior y mantenía una cátedra en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
4Luego de su salida del PRD, adelantándose 11 años a su amigo Cárdenas Solórzano, se unió al equipo de campaña de Felipe Calderón y lo acompañó también en su equipo de transición. Fue director general jurídico y de Gobierno de la delegación Miguel Hidalgo, con Demetrio Sodi como jefe delegacional. Nunca se afilió a otro partido después de su salida del PRD, pero en 2018 intentó ser alcalde de Benito Juárez por la vía independiente, donde fue derrotado. Luego de esta última incursión en la política, se ha dedicado a escribir libros y análisis políticos. También se ha convertido en consultor frecuente en asuntos de seguridad nacional y relaciones internacionales para diversos medios de comunicación. Aunque no se ha unido a ningún movimiento político en los últimos años, ha sido un crítico puntual de su excompañero en el PRD, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, esto nunca le valió descalificaciones ni ataques en las conferencias matutinas de López Obrador. Hoy nos ocupamos de él por su lectura e interpretación, sumamente interesante, de la nota principal de El Universal del 30 de diciembre pasado, en donde se ataca a García Harfuch de manera directa y, tangencialmente o de forma indirecta, a Claudia Sheinbaum, según un documento repartido por Adán Augusto López a los senadores de Morena.