Ciudad de México.- Donald Trump, presidente de Estados Unidos abre una nueva disputa con México, ahora por el agua. Aplicar aranceles, nuevamente su carta de negociación.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este viernes renegociar el tratado de aguas de 1944 con Estados Unidos y aseguró que, en realidad, ese país entrega más agua que México “porque así es la cantidad de agua que hay en cada lugar, no es más que eso”.
“No creo que deba negociarse, es un tratado justo”, dijo Sheinbaum. Su declaración surge tras las amenazas del jueves del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles y hasta sanciones al señalar una presunta violación del acuerdo binacional.
La mandataria dijo durante su conferencia de prensa matutina que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), institución que se dedica a revisar el tratado en ambos países, busca propuestas para que se pueda cumplir con el acuerdo porque hay menos agua en el río Bravo debido a una sequía desde hace casi cuatro años.
Como parte del tratado firmado por ambos gobiernos, México está obligado a entregar parte del agua del río Bravo a Estados Unidos en ciclos de cinco años. El agua procedente de México va a parar a los embalses Falcón y Amistad, que se extienden a ambos lados de la frontera y abastecen de agua tanto a los hogares como a las granjas.
Por su parte, EE.UU. debe enviar a México agua del río Colorado. En el intercambio, Estados Unidos debe aportar aproximadamente 1.850 millones de metros cúbicos de agua cada año y México unos 2.100 millones de metros cúbicos en cada quinquenio.
Sheinbaum informó que “quizá no lo conocía el presidente Trump”, pero ha habido mesas de trabajo y agregó que incluso el día antes de sus amenazas se había enviado una propuesta de cuánta agua puede entregar México.
“Creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable”, dijo la mandataria.
Ante una pregunta sobre si consideraría imponer sanciones recíprocas, Sheinbaum lo descartó. “Es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo y para fortalecer la comunicación”.