«Si México no puede controla su territorio, los EU tendrá que hacer más para proteger de los carteles a los estadounidenses en ambos países», afirma The Wall Street Journal.
La mesa editorial del periódico publicó su editorial bajo el título «La cartelización de México y el subtítulo: «Usuarios estadounidenses de drogas son cómplices en los asesinatos y el caos».
En el texto exhibe la incapacidad de México para frenar la violencia de los grupos criminales vinculados al narcotráfico.
El texto califica la propuesta de justicia transicional de Andrés Manuel López Obrador de ser «balbuceos izquierdistas» que en realidad significan rendirse ante los criminales. «Y los carteles han recibido el mensaje y se lanzaron a la ofensiva».
En el contexto del homicidio de tres mujeres mormonas y seis niños pone a la luz una «cruel realidad» en México: «Pandillas de drogas controlan enormes partes del país, y el gobierno en la Ciudad de México se ve con frecuencia rebasado por el poder de fuego y el dinero criminal».
Los editores sugieren una hipótesis en contradicción con lo que sugirió el gobierno de AMLO, al exponer que la masacre no fue accidental.
«Parece más probable que los asesinatos fueron una advertencia de los carteles de la droga para todos en la región, y en especial para los funcionarios mexicanos, de que las pandillas están a cargo».
El Wall Street Journal recuerda el caso de Ovidio Guzmán y cita el creciente número de asesinatos en el país como ejemplo de la descomposición.
La más básica de las responsabilidades de cualquier gobierno es proteger a sus ciudadanos, «lo que significa no permitir la masacre de mujeres y niños en una autopista».
Sobre la negativa de AMLO al apoyo de Trump, los editores dicen que «la verdad es que EU ya provee inteligencia y apoyo en seguridad a México, y la cooperación policial es extensiva». Pero que «si México no puede controla su territorio, los EU tendrá que hacer más para proteger de los carteles a los estadounidenses en ambos países».
La DEA debería ser capaz de localizar a los responsables de la masacre de los Lebarón y asegurar su caída para enviar la señal de que la justicia estadounidense es de largo alcance.
El diario propiedad del magnate Rupert Murdoch, también dueño de Fox News, cierra así «Una operación militar de EU no debe ser descartada».
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard viajó a Sonora para conocer el lugar del asesinato de la familia LeBarón.
Opina