Todos sabemos que lo que declara el procesado consentido de lópez es un guión que le escribió el gobierno.
Lleva el guión lo que lópez quiere festinar y oculta lo que quiere esconder.
Así distorsiona lópez la supuesta lucha contra la corrupción degradándola a vil propaganda electorera y agarrrando de piñata a la justicia.
De manera que resulta doblemente tramposo y falsario que lópez se queje de que Lozoya no haya incluido en su «denuncia» la compra de Fertinal.
La operación de Fertinal costó a Pemex 63 veces más millones de dólares que el monto de los sobornos de Oberdrech.
Sesenta y tres veces.
Una nada son los 10 y medio millones de dólares recibidos por Lozoya como soborno frente a las fabulosas cantidades implicadas en el caso Fertinal.
Obviamente Lozoya no ha destacado el tema porque lópez no quiere.
Prefiere lópez mantener los detalles de la compra fraudulenta en secreto haciéndose cómplice de la corrupción.
Sin embargo el enredo que pretende lópez es una madeja a la que se le asoma una punta, con nombre y apellido: Ricardo Salinas Pliego.
Efectivamente, el multimillonario amigo personal de lópez sería el más beneficiado con la operación fraudulenta que significó la compra de Fertinal a sobre precio por parte de Pemex.
Y también sería Salinas Pliego la principal razón para que lópez enfoque toda la atención de los delitos cometidos por Lozoya en el soborno de Oberdretch y en cualquier otro tema, menos en Fertinal, que es en realidad el más cuantioso.
Es una historia en la que Salinas Pliego es el tapado y lópez la tapadera.
El monto total de la operación fue de 635 millones de dólares de los cuales 406 millones se utilizaron para saldar créditos altamente sospechosos que había contraido la empresa chatarra con Banco Azteca y Arrendadora Internacional Azteca.
Nomás el 64 por ciento del fraude.
!Quiubo¡
Muchos mexicanos se preguntan cuál sería el interés de Pemex por comprar una empresa en franca decadencia, pero sobre todo cómo se llegó al sobreprecio que se pagó por ella.
Algunos observadores maliciosos sospechan que todo pudo ser una gran maquinación, porque ni el banco ni la arrendadora internacional Aztecas hubieran otorgado dichos créditos a una empresa chatarra.
Una fuente de la Unidad de Inteligencia Financiera me comentó el pasado lunes que no está probado que Fertinal en realidad recibiera e igresara a su tesorería los créditos por 406 millones de dólares.
Según una investigación de la revista Proceso, además de la deuda involucrada, Salinas Pliego «controlaba 29% de las acciones de Grupo Fertinal en el momento de su venta a Pemex, en diciembre de 2015, a través de las sociedades de papel NPK Holding AB y Base Rock, BVBA, incorporadas en Bélgica y Suecia, respectivamente»
Afirma la revista que el dueño de Tv-Azteca y Elektra, también «tenía en prenda todas las demás acciones de Fertinal en un fideicomiso de Banco Azteca y los abogadosde Salinas Pliego manejaban las cuentas bancarias de la empresa y sus filiales, así como el consejo de administración»
Así las cosas, Fabio Massimo Covarrubias Piffer, el supuesto dueño de Fertinal, sería en realidad sólo un parapeto y Salinas Pliego el verdadero mandamás.
Según una serie de avalúos, Fertinal tenía un valor real máximo de 12 a 20 millones de dólares, prácticamente de puros fierros viejos, y ya no tenía salvación posible.
La evidencia muestra sin lugar a duda que Pemex sabía de la minusvalía de la empresa, pues distintos valuadores lo habian dejado en claro y el monto de 635 millones de dólares no tenía ningún asidero que lo soportara.
La Auditoría Superior de la Federación resolvió con todas sus letras que la operación no era conveniente y lo comunicó a Pemex.
Hoy es evidente que la compra fraudulenta respondió a un compromiso político, que ciertamente no era de Lozoya y tampoco con Covarrubias.
Ninguno de los dos era cabeza de sus mandos. Ni Covarrubias que aparecía como dueño, ni Lozoya que era el «comprador».
Ambos fueron peones en ese tablero.
La negociación de manejaba a otro nivel.
El propio Covarrubias le dijo a Ciro Gómez Leyva que nunca se reunió con Lozoya y que sólo trató con su jefe de asesores, Carlos Roa Rodríguez.
En realidad, lo que se quería salvar y se salvó fue al acreedor, pues los que en realidad corrían el peligro de no ser saldados eran los créditos con las firmas financieras de Salinas Pliego.
Y se salvaron violando una larga fila de reglas.
Lo primero fue garantizar los recursos para pagar la deuda contraida por Fertinal con Salinas Pliego. Para eso, Pemex sirvió de aval y garante para creditos otorgados por Nafin y Bancomext.
El acta de la sesión del consejo directivo de Nafin, que se entregó mediante solicitud de transparencia, muestra que el organismo aprobó una “excepción normativa” para autorizar el préstamo, ya que “la adquisición de acciones y el refinanciamiento de pasivos no están contemplados en el manual de crédito”.
El refinanciamienbto de pasivos se hizo para pagar por adelantado el adeudo con Salinas Pliego.
Luego, también ambas instituciones de banca de desarrollo, es decir, del gobierno, le prestaron a Pemex para que hiciera la compra.
Como negocio adicional, de coleada pues, Banco Azteca también participó en el préstamo a Pemex para que comprara sus acciones en Fertinal y le pagara su deuda.
Pemex se hizo garante de dos contratos de crédito, celebrados el 22 de diciembre de 2015: Nafin y Bancomext prestaron 507 millones 400 mil dólares en total, y Banco Azteca, aportó 127 millones 600 mil dólares.
Todo para el ganador.
El castigo que ha aplicado la Secretría de la Función Pública a los defraudadores se ha limitado a Édgar Torres Garrido, quien fue asesor de Lozoya y posteriormente director de Pemex Fertilizantes, y como tal firmó el contrato de compraventa de Grupo Fertinal. Hasta la fecha la SFP ha sancionado a Torres Garrido con 3 mil 820 millones de pesos en dos multas y dos inhabilitaciones de 15 años.
Las inhabilitaciones ya están corriendo y los 3 mil 820 millones de pesos no los verá jamás la Secretaría de la Función Pública. Son prácticamente incobrables a una persona física.
Sería más lógico exigirlos a quién o quienes resultaron beneficiados con el fraude.
¿O no?
Sobre la situación fiscal derivada de las operaciones, que no fue una, sino una cadena, no se conoce ninguna acción del SAT.
Como tampoco se ha negado que algunas de las empresas del Grupo Salinas estén en la lista de los mega deudores de impuestos.
Lo que se sabe es que el gobierno de lópez ha presionado a unos más, y a otros menos.
Y quizá a otros, nada.
Cuando ha sido abordado sobre el tema de Fertinal lópez ha recurrido a evasivas y a argucias para desviar la atención.
El 28 de agosto en Torreón, lópez interrogado al respecto dijo que había que investigar al Gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León Carrillo, a quien señaló como titular de Bancomex cuando se otorgaron los creditos referidos. Lo cierto es que Diaz de León llegó al banco en una fecha posterior a la autorización del crédito.
También señaló lópez el mismo día a Enrique Octavio de la Madrid Cordero, hijo del ex presidente Miguel de la Madrid, por supuestamente haber dirigido Nafinsa en la fecha de los créditos. Pero De la Madrid en esa fecha ya no estaba en Nafin, sino era titular de la Secretaría de Turismo.
Dos rotundas mentiras que sólo sirvieron a lópez para salir del paso en la conferencia de Torreón.
Proceso solicitó la información via transparencia a ambas instituciones, pero en 8 ocasiones consecutivas se la negron. Recurrió la revista al INAI, quien ordenó a Nafin y a Bancomext que le entregara los datos solicitados, pero ambas lo han evitado mediante amparos, ya en el gobierno de lópez.
Salinas Pliego es intetgrante del Consejo Empresarial Asesor de lópez, su amigo personal y uno de los mayores beneficiarios del pastel publicitario del gobierno federal entre todos los medios del país. Tambien han compartido durante los meses de la pandemia su postura contra las reglas disciplinarias. Salinas siempre obligó a sus empleados a seguir acudiendo al trabajo durante el confinamiento y desde su televisora ha llamado a no hacer caso a las recomendaciones oficiales de López Gatell, mientras lópez invitaba a la población a salir a los restaurantes y a seguirse abrazando, y afirmaba en sus conferencias que el covid 19 era menos que un resfriado, y como es famoso se ha resistido ostentosamente al uso del cubreboca.
Todos sabemos que Esteban Moctezuma Barragán, actual Secretario de Educación Pública pasó los últimos 18 años antes de integrarse al gabinete morenista como Presidente de Fundación Azteca, es decir al lado de Salins Pliego y no en las filas del lopismo.
Pero seguramente un dato más importante lo revela sinembargo.com: la riqueza de Salinas Pliego aumentó en el primer año del gobierno de lópez un 29 por ciento, de 11 mil 100 millones a 14 mil 400 millones de dólares.
El periódico español El País relató que «la madrugada del 2 de julio de 2018, Salinas Pliego fue invitado a la casa de lópez para celebrar el triunfo electoral. Brindaron aquella noche con whisky junto a quienes se convertirían en figuras claves del Gobierno lopista: Alfonso Romo, jefe de la oficina de la presidencia, y Julio Scherer, el consejero jurídico del presidente»
Ha descrito lópez a Salinas Pliego como si fuese una moneda de dos caras que se justifican la una a la otra, o por lo menos tratando de justificar su querencia ante sus seguidores que aborrecen a los ricos:
«Ricardo Salinas tiene dinero, pero tiene dimensión social», ha dicho lópez.
El País cuestiona la aseveración lopista: «Es difícil encontrar la dimensión social de un negocio que aprovecha los agujeros de la bancarización y la informalidad de un país con casi la mitad de su población viviendo bajo el umbral de la pobreza para aplicar créditos personales muchas veces por encima del 50 por ciento”
Y concluye: ambos, lópez y Salinas Pliego «tienen la misma clientela: los pobres». El primero como fuente de votos y el segundo como clientes de elektra.
Pero volviendo al quebranto cometido en contra de Pemex, Martha Edith Rodríguez Costa, abogada general de la empresa petrolera señaló textualmente el 5 de marzo de 2019:
“Los créditos se tramitaron y obtuvieron bajo la premisa de que Fertinal era solvente, cuando en opinión de los expertos técnicamente se encontraba en quiebra”, por lo que consideró que dichos créditos ( es decir, ya no la operación total, como es obvio, sino en lo particular tan sólo los créditos) podrían constituir un delito.
Sin embargo, unos meses después, Pémex decidió reservar durante 5 años toda la información relativa a la compra fraudulenta, por instrucciones de lópez.
La tapadera está puesta.
No estaría demás incluir el nombre de lópez junto a los de sus antecesores en la consulta ciudadana para que también se pida que sea juzgado.
Seguramente ayudaría a aumentar el número de votos.
Opina