A menos de dos años de ejercicio presidencial, lópez ha dado exhuberantes muestras de su vocación de corrupto y tapadera de la corrupción.
Aunque sigue repitiendo como loro que combatirá y no permitirá la corrupción, la realidad hace indiscutible el viejo adagio que nos enseña que las palabras son enanas y los hechos son gigantes.
Se ha convertido lópez en el principal enemigo de su principal oferta política.
Veamos las estadísticas:
La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2019 que levantó el INEGI del 04 de noviembre al 20 de diciembre del 2019, un año después del inicio del gobierno de lópez, mostró que el 86.5% de la población consideraba que los actos de corrupción ocurrían «frecuente» y «muy frecuentemente».
Comparado con el resultado de la encuesta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, el resultado es prácticametente idéntico.
La variación respecto a la misma encuesta levantada en 2017, un año antes del arribo de lópez al poder, fue mínima: 87.2%. Menos de un punto porcentual.
Es decir, la llegada de lópez al poder no registró ninguna consecuencia tangible en la percepción de la corrupción.
Pero los resultados del levantamiento de marzo de 2020 revelan que a 16 meses de iniciada la administración de lópez, el porcentaje de mexicanos que consideraba que los actos de corrupción ocurrían frecuente y muy frecuentemente se elevó a 90.1%.
Más de 9 de cada 10. Algo sobresaliente a nivel mundial.
Una evidencia que indica que las cosas no sólo no mejoraron en el frente anticorrupción, sino que de hecho empeoraron.
Conforme avanza el gobierno, más personas consideran que la corrupción ha aumentado.
En el año inmediato pasado, el 2019, pasó de 46.2% a 53.2% en 2020.
Siete puntos porcentuales en un año.
La realidad también modificó las expectativas:
En marzo de 2019, a 4 meses de iniciado el gobierno de lópez, la expectativa era que la corrupción disminuyera; 52% de los encuestados confiaban en que el nuevo gobierno y el nuevo presidente acabarían con la corrupción. En ese entonces, sólo dos de cada diez (23%) mexicanos pensaba que la corrupción aumentaría en los próximos 12 meses, posiblemente porque muchos creían haberlo visto todo ante la omnipresente fama de corrupción que empapó a la administración de Peña y porque tenían esperanza en la promesa principal de lópez.
Pero en marzo de 2020 se duplicó esta proporción: cuatro
de cada diez (43%) dijeron que la corrupción aumentaría en los 12 meses posteriores, superando con 12 puntos la expectativa de que la corrupción disminuyera (tres de cada diez, 31%).
En resumen, la percepción de la corrupción se ha mantenido al alza y la expectativa de que aumente se ha duplicado.
Moraleja: la cantaleta del loro de macuspana está perdiendo efecto.
No podría ser de otra manera.
Aunque las estadística por sí mismas no tienen un gran impacto en el gran público, sino al contrario, es el gran público el que tiene impacto sobre las estadísticas, éste se alimenta de su experiencia personal y de los hechos notorios.
Los hechos notorios y documentados de corrupción a través del tiempo transcurrido del gobierno de lópez son ya más que los que haya acumulado en el mismo lapso quizá cualquiera de sus antecesores.
Repasemos algunos de los más famosos.
1.- El ocultamiento de bienes de Manuel Bartlet.
En septimbre de 2019 informes periodísticos revelaron que el actual Director General de la Comisión Federal de Electricidad omitió en su delcaración patrimonial la existencia de 25 propiedades (23 casas y dos terrenos) que se encuentran a nombre de su pareja sentimental, Julia Abdala.
También se dio a conocer que, además, Bartlett poseía 12 empresas que tampoco estaban a su nombre. Al menos cinco se encuentran también a nombre de Julia y otras 5 a nombre de su hijo León Manuel Bartlett Álvarez, quien entonces aún no se hacía famoso por la venta de ventiladores chatarra al IMSS, los cuales no sólo estaban descompuestos, sino que se facturaron con un sobreprecio de 200 y 300 por ciento respecto al valor de los nuevos.
La denuncia contra Bartlett padre fue interpuesta en tiempo y forma en la Secretaría de la Función Pública por la dirigencia del PRD, por los delitos de ocultamiento de bienes patrimoniales, enriquecimiento ilícito y conflicto de interés.
Hasta antes de conocer a Bartlett, Julia no tenía ningún bien a su nombre.
En aquel entonces Bartlet negó públicamente que Julia fuera su mujer, por lo que el punto clave de la discusión radicó en la relación entre ambos. Pero ante la evidencia que surgió en decenas de medios (fotos, declaraciones, testimonios, dedicatorias, etc) el autor principal del presunto fraude electoral de 1988 admitió el viernes 27 de septiembre de 2019 que Julia sí es su pareja sentimental, desde hacía 21 años.
Veintiun años son muchos más suficientes en las leyes mexicanas para que una concubina sea reconocida como tal con plenitud de derechos, y si el director de la CFE muriera mañana ella tendría sin duda derecho a su pensión de viuda y a todos los reconocimientos legales inherentes.
En su delcaración de bienes Bartlet afirmó que su patrimonio ascendia a 51 millones de pesos y tener un ingreso de 11 millones anuales.
¿Como senador?
¿O por los dividendos de sus empresas?
La ley establece que el ocultamiento de bienes en la declaración patrimonial de funcionarios públicos se debe penar con inhabilitación hasta de 20 años, independientemente de la investigación sobre el origen de los bienes.
El caso quedó en manos de la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, esposa de John Ackerman, consejero de cabecera de lópez, y de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, encabezada por María de la Luz Mijangos Borja, esposa de Jaime Cárdenas García, entonces consejero de Barlett.
Como anillo al dedo.
Pese a que el libro «Entre la historia y la Esperanza» , publicado en 1995 bajo la firma de lópez habla de las «tranzas» inmobiliarias de Bartlett, en la mañanera del 11 de septiembre de 2019 lópez salió a servirle de tapadera diciendo:
«Los ataques en contra del titular de la CFE provienen de los conservadores que “ya no pueden saquear como lo hacían antes”.
Consecuentemente y con obediencia ciega, como lo exige lópez, la SFP resolvió que Julia Abdalá no es esposa ni concubina de Bartlett y que no hay delito que perseguir por el ocultamiento de los bienes en su declaración patrimonial.
Tampoco derivó el caso en una investigación a Julia por lo inexplicable de su enriquecimiento equivalente a 800 millones de pesos en 20 años de amorío con Bartlett.
Consciente o inconscientemente, la titular de la SFP Eréndira Sandoval, abría camino a su propia exoneración.
Porque…
2.- El enriquecimiento inexplicable de la Secretaria de la Función Pública y su esposo.
En solo nueve años, Irma Eréndira Sandoval, y su esposo, el mencionado aseor de lópez John Ackerman, compraron de contado cinco propiedades cuyo valor de mercado es superior a los 60 millones de pesos, cantidad cinco veces mayor a la que aparece en su declaración patrimonial.
Una sexta propiedad declarada por Eréndira como «cesión», es un terreno de 253 metros cuadrados. Le fue cedida en 2007 por parte del entonces Gobierno del Distrito Federal, encabezado por Marcelo Ebrard, actual Secretario de Relaciones Exteriores. Dicho terreno, ubicado en en la calle de Amatl, en Pedregal de Santo Domingo, está valuado hoy en dia en seis millones de pesos.
El predio fue cedido a Sandoval 13 años después de que el Departamento del Distrito Federal lo escriturara como propio. Actualmente tiene 300 metros cuadrados de construcción.
Al terreno se le identificó nacionalmente como «el regalazo de Ebrard a Irma Eréndira».
Legalmente el matrimonio Ackerman-Sandoval sólo tuvo ingresos como académicos universitarios, a todas luces insuficientes para la adquisición de todos esos bienes.
El mismo día que se dió a conocer la información, decenas de altos funcionarios públicos y legisladores de morena salieron a defender a la secretaria por twitter, y al día siguiente lópez la exoneró en la mañanera.
La Secretaria, furiosa y envalentonada, también twiteó en un agarrón con Denisse Dresser:
«Me hacen lo que el viento a Juárez”.
Y afirmó que no permitirá que “sicarios mediáticos» manchen su nombre ni el de su familia»
Edison Lanza, relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mostró su preocupación por esa expresión de Sandoval, al señalar que hablar de “sicarios mediáticos” en México es estigmatizar con términos “para nada felices”, en referencia a la delicada y peligrosa situación que viven los periodistas en el país.
“Los funcionarios públicos que ejercen gobierno están sometidos a un escrutinio mayor que el ciudadano común. Al rendir cuentas tienen un deber de cuidado», puntualizó.
Ackerman, por su parte, terció: «Reaccionan con furia los voceros del viejo régimen… Ni mi esposa ni yo tenemos porque darle explicaciones a nadie».
La Secretaria se exoneró a sí misma con la valiosa coolaboración de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, encabezada por María de la Luz Mijangos Borja, sin ninguna indagación y con el aplauso de lópez.
Aun no desaparecían los últimos twits de la red cuando en el mismo mes surgió un nuevo asunto:
El hermano de Irma Eréndira, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, superdelegado de lópez en el Estado de Guerrero, había «olvidado» incluir una finca de su propiedad en Acapulco en sus dos más recientes declaraciones patrimoniales.
Caray, esa memoria que a todos nos puede fallar.
De acuerdo con el Registro Público de Guerrero, el inmueble ubicado en la Colonia Vista al Mar fue adquirido el 23 de junio de 2010, en condiciones por demás sospechosas.
Como no especifica el nombre del vendedor ni el costo del inmueble y tampoco la existencia de una hipoteca, quizá debió ser adquirido de contado.
Lo que sí declaró Pablo Amilcar fue la adquisición al contado de otras tres propiedades, todas a partir de 2005, y una casa que le heredó su padre, Pablo Sandoval Ramírez, con un valor de 1 millón 950 mil 160 pesos.
En 2005, como funcionario del PRD, compró su primera propiedad: un departamento de 126 metros cuadrados en la Colonia Tlacoquemécatl, en la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, aunque después lo vendió a su hermana Irma Eréndira.
En 2006 Pablo Amilcar trabajó en la campaña presidencial de lópez y, al terminar, compró un departamento de 105 metros cuadrados en la Colonia Hipódromo Condesa. Según su declaración patrimonial, días después compró otro departamento, del que no especifica ubicación ni costo, lo que significa otra irregularidad.
Pablo Amílcar no ha reportado actividades que impliquen altos ingresos, ha sido diputado local en Guerrero y candidato perdedor por morena a la gubernatura del mismo estado.
Las omisiones en su declaración, que también ameritan inhabilitación y multa, no fueron penalizadas ni sancionadas por su hermana.
Por orden de lópez Pablo Amilcar se mantiene en el cargo.
3.- El ex-superdelegado Carlos Lomelí en Jalisco fue acusado de cohecho, conflicto de interés, enriquecimiento oculto y tráfico de influencias. También por una investigación periodística se destapó que tenía una red farmacéutica de nueve empresas con contratos de más 164 millones de pesos en el gobierno de lópez.
Fue la primera superdelegación en mostrar la descomposición del régimen.
Lomelí Bolaño fungió como diputado local de Jalisco y posteriormente fue candidato a la gubernatura del estado por morena, cargo que perdió frente a Enrique Alfaro Ramírez.
Para hacerle la vida de cuadritos a Alfaro, lópez lo nombró superdelegado.
En Jalisco es un secreto a voces que Lomelí aportó cuantiosos fondos a la campaña de lópez.
La primera reacción de lópez en la mañanera ante las revelaciones periodísticas señalando los delitos en que incurrió Lomelí, fue afirmar:
“No hay influyentismo, nepotismo, amiguismo, ni ninguna de esas lacras de la política”.
Pero las evidencias periodísticas mostraron todo lo contrario y fue imposible seguir negando los hechos cuando se convirtieron en denuncias concretas con un caudal de pruebas ante la SFP.
Entonces lópez comentó en la mañanera : “La SFP está haciendo esa investigación, para proceder si hay una responsabilidad”
Nunca se «procedió».
Lomelí renunció a su cargo, pero mantuvo los contratos con el gobierno y no recibió ninguna pena. No fue consignado, ni siquiera multado. Nunca se le llamó a declarar. Sigue vendiendo medicamentos al gobierno de lópez. El mes pasado le fueron adjudicados dos nuevos contratos por 87 y 123 millones de pesos, respectivamente. De hecho, está trabajando su nueva candidatura al gobierno estatal.
Tras la renuncia, fue designado en el cargo por lópez Armando Zazueta el 16 de agosto.
A mes y medio de asumnir su función, otra investigación periodística reveló que Azueta de inmediato desplegó sus dotes de nepotista, incorporando a la nómina a su esposa Ivón Guadalupe Mercado Baena, a su suegra, María Baena Torres, y a su cuñado Carlos Alberto Baena, con cargos de «Servidores de la Nación».
Todos siguen cobrando.
Por cierto, la subdelegación Zapotlán, dependiente también de Zazueta, es magnifico ejemplo del «fenómeno» de familiares en la nómina. Al frente de la representación está Clara Cárdenas Galván, excandidata morenista a diputada federal, perdedora.
Ella «colocó» a sus hermanos Antonio Ramón y Rosalía de las Nieves Cárdenas Galván; a sus sobrinos Ana Mariela de la Cruz Cárdenas, Felipe de Jesús y Sergio Elizondo Torres, Víctor Cárdenas Rodríguez y Benito Cárdenas Morán, así como a Claudia Patricia Sedano Cárdenas. Tambien estuvieron cobrando su cuñado Vicente Barreto Gallardo y su concuña Rosalva Muñiz López.
La subdelegada de la Región Tlajomulco, Rosa María Cardona Alegría tiene en la nómina a su hijo Edwin Jonathan Cardona Alegría cobrando 8 mil 173 pesos netos por «trabajar con los pobres». Esa suma contrasta con los lujos y viajes que presume con frecuencia en sus cuentas de redes sociales. Entre abril y junio viajó dos veces a Cuba, una a Cancún y otra a Las Vegas. No hay registro de que haya dejado de cobrar en esos períodos.
Pero pasemos a casos de mayor trascendencia.
4.- El caso de la rifa del avión sin avión está aun por aclararse.
Despide un nauseabundo tufo a fosa de despojos.
Se sabe que no se vendieron todos los «cachitos» y que por orden de lópez se usó dinero del erario para comprar un par de miles y para pagar 2 mil millones de pesos del Indep, supuestamente en premios.
El Indep quedó en bancarrota al «ordeñarle» 2 mil millones, que supuestamente sería producto de una reparación de un daño causado a las arcas del Infonavit.
Pero tampoco.
También se sabe que ante el fracaso de la venta, lópez recibió «ayuda» de algunos líderes sindicales que asaltaron las arcas de sus organizaciones gremiales para comprar más cachitos.
No se sabe donde quedaron los mil 500 millones aportados por los megamillonarios extorsionados en una cena en Palacio Nacional ni los 300 millones que aportó otro «empresario solidario», según presumió lópez en su mañanera.
El tema ha sido enredado por el propio lópez y en el enredo se ha llevado entre las patas al Fiscal General de la República.
Si usted o yo hicieramos una rifa así, en unas cuantas horas nos remiten a la carcel.
5.- A principios de mes se divulgó la versión de un desfalco en el gobierno municipal de Macuspana, municipio donde nació lópez, y en el que estaría involucrada su cuñada Concepción Falcón de López, quien se desempeñaba como síndica. El «faltante» lo decubrió el Congreso del Estado, de manera que nunca fue una fake. De inmediato, lópez negó que hubiera alguna «irregularidad», pero el «faltante» ocasionó la renuncia del alcalde, la sindica y todo el ayuntamiento.
Tambien en la mañanera, lópez declaró:
“No se pueden hacer juicios sumarios, todavía no hay una denuncia judicial, están investigando, ahora imagínense si yo protegiera a mis familiares pues no desaparece el ayuntamiento, me hubiese hablado el gobernador para decirme su cuñada está metida en este asunto, ¿qué hacemos? Yo le hubiese dicho: proceda, pero yo ni sabía”
El congreso del estado no hizo ninguna investigación más sobre el tema y oficialmente se dijo que la reuncia masiva se debió a motivos de salud del alcalde.
Y chirrin conchin.
Con el propósito de no agobiar más al lector, pues sería interminable enlistar todos los casos «relevantes», sólo apuntaremos brevemete unos cuantos más.
6.- Ana Gabriela Guevara, titular del Instituto Nacional del Deporte tiene pendientes en la Fiscalía General de la República y en la de Verácruz denuncias por 5 presuntos delitos:
Una es por peculado. Se trata de un desfalco a la Conade. Salió mal en por lo menos 4 auditorías.
Otra por corrupción, asociación delictuosa, cohecho, simular licitaciones, falsificación de documentos y lo que resulte.
Otra por extorsión.
Una más por homicidio en grado de tentativa, a la que está ligados un caso de desaparición forzada y un homicidio.
Para los horripilantes detalles puede usted consultar http://www.omnia.com.mx/noticia/153435/lopez-y-guevara-trasvestismo-moral
El caso es que hasta el momento Guevara no ha sido siquiera llamada a declarar.
Para variar, lópez ha salido con que todas las acusaciones proceden de «los que quieren seguir robando».
Y por lo tanto, las investigaciones no han continuado.
Ya sabemos que cuando la tapadera sale a relucir en las mañaneras toda denuncia queda congelada y toda investigación es anulada.
7.- Otro caso, altamente emblemático es el de la compra frauduletnta de Fertinal por parte de Pémex. Este caso forma parte de las acusaciones más conocidas en las que está envuelto el -aparentemente- ya olvidado Emilio Lozoya.
Fertinal, como se sabe, fue adquirida en 630 millones de dólares, y es quizá la operación fraudulenta más cuantiosa de toda esa telenovela de corrupción borbotante.
Pero es también un caso que por orden de lópez se ha mantenido fuera de las denuncias de Lozoya, con el fin de solapar y proteger a su amigo Ricardo Salinas Pliego, quien aparece como el presunto mayor beneficiado con la operación.
Todos los detalles están en http://www.omnia.com.mx/noticia/156506
8.- El último de mayo de este 2020 se ventiló públicamente que la Secretaría de Energía, que encabeza Rocía Nahle, adjudicó a una empresa propiedad de su compadre, Arturo Quintanilla Hayek, un contrato para el acondicionamiento de los terrenos de la refinería de Dos Bocas.
Grupo Huerta Madre, propiedad del empresario veracruzano se hizo de un contrato con el proyecto federal por 4 mil 968.8 millones de pesos.
La empresa Grupo Huerta Madre fue creada a mediados de mayo del año pasado, apenas una semana antes de que le fuera adjudicado el referido contrato. Por supuesto, la empresa no pudo demostrar experiencia alguna en el ramo, pero se presentó a la licitación por invitación restringida asociada con el Consorcio Van Oord de México, S.A. de C.V., Van Oord Dredging and Marine Contractors B.V y fue elegida por presentar «la mejor cotización».
El evidente «conflicto de interés» pasó libremente por el arco del triunfo del gobierno de lópez.
Y para concluir, sólo un breve recordatorio a la cereza del pastel:
El dinero sucio que entró a la campaña presidencial de lópez vía su hermano Pío, el de los famosos videos.
Recordemos que lópez declaró que ese dinero procedía de «aportaciones» , que nunca fueron declaradas y por lo tanto constituyen varios delitos, como peculado, peculado electoral, lavado de dinero y uso de recursos de procedencia ilícita.
La Ley General en Materia de Delitos Elctorales dice textualmente:
Artículo 15.- Se impondrá de mil a 15 mil dias multa y de cinco a quince años de prisión al que por sí o por interpósita persona realice, destine, utilice o reciba aportaciones de dinero o en especie a favor de algun precandidato, candidato, partido político, coalición o agrupación política, cuando exista una prohibición legal para ello, o cuando los fondos o bienes tenga un orígen ilícito, o en montos que rebasen los permitidos por la ley.
La pena prevista en el párrafo anterior, se aumentará en una mitad más cuando la conducta se realice en apoyo de una precampaña o campaña electoral.
Otro retrato hablado.
Traduciendo, significa que no sólo cometieron el delito Pío lópez y David León, sino también el destinatario del dinero, cuya identidad queda perfectamente clara en el video: lópez.
Efectivamente, la pena puede ser de hasta 30 años de prisión.
Pidió entonces lópez que pusieran la denuncia los expresidentes Salinas, Calderon y Peña – tratando de hacerse el chistoso- o los dirigentes de los partidos políticos.
No es necesario. Son delitos que se deben perseguir de oficio.
Es obligación de la fiscalía
Sin embargo, algunos legisladores del PAN si presentaron denuncia formal.
Y recordemos también que lópez en su mañanera dijo que recomendaba a su hermano y a David León que no se ampararan y que acudieran a la Fiscalía General de la República a declarar.
¿Ampararse?, para qué.
Sería ocioso.
Ninguno de los cercanos a lópez que han sido acusados ha necesitado ampararse, ni defenderse en tribunales.
Están amparados por la tapadera principal.
Ni se han presentado a declarar, ni se les ha llamado.
Ninguno, ni a ninguno.
Claro está que palabras enanas jamás vencerán a hechos gigantes.
Decía Churchil que si el presente se empecina en ver el pasado perderá el futuro, y por supuesto un gran porcentaje de la población mexicana no está dispuesta a perder el futuro por la tragedia del pasado.
Es lo que revelan las encuestas.
Tenía razón Abraham Lincoln cuando dijo: Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.
El pasado cada vez está más lejos y el futuro ya está aquí.
Todo indica que es demasiado para que lo procese un loro.