Su belleza es exquisita y fascinante. Su talento, excepcional, único. Su generosidad le hace buen trío. La mexicana Alondra de la Parra es sin duda la directora de orquesta más reconocida del mundo. Lleva 5 años ocupando el primer lugar y nueve en el top-10.
Alarmada por la violencia contra las mujeres que azota a México y viéndo que se agravó por el confinamiento, Alondra no pudo permanecer indiferente en el aislamiento obligado en su casa de Berlin.
Aislada, se multiplicó.
Luego de las manifestaciones femeninas que lópez quizo minimizar y ordenó a sus huestes fustigar, Alondra tomó la decisión.
Ella nunca se ha manifestado políticamente, pero sí ha dicho que lo decidió en marzo.
Las agresiones contra las mujeres en México recrudecieron con la pandemia ante el desdén y la decisión de lópez de ignorarlas.
Alondra ya estaba trabajando.
Sólo en el mes de marzo se recibieron en la Ciudad de México 22 mil llamadas de auxilio al 911 por agresion a mujeres y un informe de la UNAM registra al detalle cómo
durante el confinamiento hay una virtual paralización del sistema de justicia.
Segun el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública entre enero y julio de este año se registraron mil 674 casos de mujeres víctimas de homicidio doloso. La tendencia amenaza rebasar los 2,879 casos registrados en todo 2019, el primer año del gobierno de lópez. En los mismos primeros 7 meses de este 2020, se registraron 55 mil 889 casos de mujeres víctimas de lesiones dolosas denunciadas en el país.
Y lópez sale con que la mayoría de las llamadas al 911 son falsas. Sí lo son, pero es una falsa dicotomía la estadística de las llamadas y la de las mujeres agredidas, manipuladora y perversa.
Imparable y grandiosa como es, Alondra emprendió algo extraordinario, algo jamás visto ni intentado, y lo logró.
Conjuntó «La Orquesta Imposible».
Es la «Orquesta Imposible» porque todos sus integrantes son celebridades solistas, no miembros de orquestas.
Una genialidad concebida en el mundo arrinconado por la pandemia. Una grandiosa muestra de la capacidad humana para enfrentar la adversidad y sacar provecho de ella.
Convocó a 30 prestigiados músicos de 14 países para grabar la pieza mexicana «Danzón No.2», cada uno por separado, dirigidos por ella sin batuta. Luego hizo el ensamble y lo editó en video.
Una shulada.
Cuenta: «La mayoría son amigos míos, son personas con quienes he trabajado, gente que llamé inmediatamente. En todo este proyecto hablé siempre directamente con cada uno de ellos, no hubo intermediarios. Les explicaba cómo estaba la situación en mi país, qué es lo que me preocupaba, y que quería hacer algo al respecto. Hubo varios que me decían que sí antes de que les explicara qué tenían que hacer…Me asocié con Deutsche Welle para que nos ayudaran a armar un equipo de primer nivel de editor, director, fotógrafo, iluminador. Se estableció cuáles serían los parámetros de grabación, para que estos se pudieran replicar en todas las diferentes ciudades, y que fuera algo que se pudiera hacer en cualquier circunstancia. Si los músicos podían ir a un estudio de grabación, se podía generar ese negro de fondo. Pero por ejemplo, Paquito D’ Rivera estaba en su garaje, y en el garaje montamos la caja negra de fondo…»
https://elpais.com/mexico/2020-08-25/alondra-de-la-parra-esta-orquesta-no-pretende-ser-una-orquesta-es-una-orquesta-imposible.html
No sólo eso, también incorporó Alondra a la consagrada bailarina mexicana Elisa Carrillo, premio mundial Benois de la Danse 2019 y Primera Bailarina en el Staatsballett de Berlin.
«Su cuerpo aparece en el vídeo como un espíritu color lila que baila entre el brillo de los instrumentos», escribió la periodista Camila Osorio.
Bajo la dirección de Alondra, Elisa danzaba en Alemania y el famoso coreógrafo Christopher Wheeldon le daba instrucciones desde el techo de su edificio en Nueva York.
Nadie cómo Alondra ha llevado al mundo la música mexicana tocada por orquesta y rango clásico.
Al final de esta columna puede usted encontrar el link para disfrutarla, gratis.
Se le invita a hacer una aportación voluntaria. (En el buen sentido del término, hoy por hoy tan depreciado, y éste sí, absolutamente legal)
Es una magestuosa, prodigiosa obra sin precedente para convocar al mundo a aportar donativos a dos instituciones que ayudan en México a mujeres y niños, sin apoyo del gobierno.
Recordemos que lópez canceló brutal y abusivamente toda aportación gubernamental a las agrupaciones de la sociedad civil que auxilian a los más débiles.
Entre los beneficiarios estarán los Refugios para Mujeres que lópez ordenó desaparecer, pero que sobreviven en el país en menor número sin ayuda gubernamental.
La ONU tiene otros datos diferentes al Sistema Nacional de Seguridad Pública. Dice que en promedio 11 mujeres han sido asesinadas diariamente en México en lo que va del año por razones de género.
Ante esto, la institución México Evalúa afirma:
«Desafortunadamente, también constatamos que la aseveración pronunciada (por lópez) el 14 de julio diciendo que “ nunca se había protegido tanto a las mujeres de México como ahora», no es fiel a la realidad, ni mucho menos».
Es siemplemente otra mentira.
Viendo lo que sucede en su querido y sufrido México, Alondra De la Parra urgió:
«Tenemos que parar la violencia en nuestro país, esto tiene que llegar a un fin. Tenemos que controlar esas cifras ya».
Resistente a implementar un programa nacional que afronte el alarmante fenómeno, lópez no sólo se ha negado a reconocerlo sino ha acusado a las mujeres que lo denuncian de manipuladas y manipuladoras.
En cambio, lópez ha publicado un spot en el que recomienda contar hasta 10 cuando el peligro de violencia sea inminente.
La analista internacional Enriqueta Cabrera dice al respecto:
«Preocupa que (lópez) no reconozca el aumento de agresiones contra las mujeres en el seno familiar y en las calles, y que se escude en el artificio de que la familia mexicana es ejemplar, y que de todo esto culpe al neoliberalismo. Nada de esto abona en contra de la violencia contra las mujeres. No es posible soslayarla».
Ante la grave situación, Alondra de la Parra es un ejemplo de lo que la sociedad puede y debe hacer aun sin el apoyo de un gobierno obtuso y demagógico.
Otra grave preocupación de Alondra son los millones de niños mexicanos expuestos a la violencia, también ignorados por el gobierno de lópez.
De ahí que su estupenda iniciativa se orienta a que el público haga donativos a dos fundaciones:
«Semillas» y «Save the Children».
«Fondo Semillas es una organización feminista que trabaja desde hace 30 años por un país donde todas las mujeres tengan acceso a educación, salud, empleo digno, a tomar sus propias decisiones, a la justicia y a la felicidad.
Gracias a la «Orquesta Imposible», Semillas beneficiará a la Red Nacional de Refugios A.C., a Melel Xojobal A.C., a la Cooperativa de Artesanas Mayas Jolom Mayaetik y a la Banda Filarmónica Femenil Ka’ux.
Hasta la primavera de este año Semillas ha apoyado a 526
organizaciones: ha entregado mil 152 donativos a agrupaciones regionales beneficiando directamente a más de 779 mil mujeres y sus acciones han impactado a 2 millones 900 mil personas.
Entre las mujeres que ha apoyado están:
Parteras que trabajan para prevenir la mortalidad materna y la violencia obstétrica
Trabajadoras de la maquila que luchan contra el acoso sexual y los salarios desiguales, incluidas de Chihuahua y Ciudad Juárez.
Mujeres indígenas y rurales que defienden su derecho a poseer tierras.
Empleadas del hogar que buscan que su trabajo sea reconocido como cualquier otro.
Cooperativas de mujeres indígenas que desarrollan proyectos sustentables.
Jóvenes que trabajan por erradicar la discriminación y la violencia que viven las mujeres.
En vez de proveer soluciones falsificadas de corto plazo a las condiciones de injusticia e inequidad de las mujeres en México, Fondo Semillas trabaja para combatirlas y modificarlas de forma estructural.
Les proporciona recursos económicos, capacitación, acompañamiento y fortalecimiento de sus capacidades, así como acercamiento a otros donantes, redes y alianzas para lograr que su trabajo siga siendo sostenible.
Contrasta radicalmente su visión con la de lópez, que recientemente se refirió al tema con desprecio.
Dijo defendiendo su política de entregar dinero y nada más a una parte de la población:
«…los conservadores agarraron una frase china de que en vez de darle pescado al pueblo, había que enseñarlo a pescar
… No, si tiene uno una mascota, un gatito, un perrito, tan fieles, ¿qué?, ¿no lo cuida uno?, ¿no le da uno de comer?. O le dice: A ver, vete tú a buscar tu comida, aprende”.
No mancharé esta entrega calificando aquí tan insultante y reveladora expresión. Ya habrá ocasión.
En la Fundación Semilla son las propias mujeres organizadas quienes identifican los problemas que enfrentan y proponen soluciones.
Soluciones sostenibles y liberadoras.
Por su parte, la fundación Save the Children reporta que en 2019 su labor impactó en 398 mil menores mexicanos. Ese año destinó sólo el 12.5% de su presupuesto para gastos administrativos, de comunicación y procuración de fondos, lo que le permitió usar la mayor parte del dinero recaudado en la vida de niñas, niños y adolescentes en 18 estados del país.
Anualmente Save the Children es estrictamente auditada por la prestigiada firma internacional Deloitte.
Sus líneas de acción son de lo más relevante e igualmente ignoradas por el gobierno de lópez:
Trabajo infantil, salud y nutrición de los niños, violencia infantil, niñas madres no esposas y migración infantil, entre otras.
En cuanto a trabajo infantil Save the Childrens ha enfocado varias de sus acciones en Sinalóa y en Chihuahua, a donde acuden cientos de infantes a trabajar en los campos agrícolas.
Aunque opera en México desde la penúltima década del siglo pasado, la historia de esa fundación se remonta a 1919. Poco tiempo después del final de la Primera Guerra Mundial, Eglantyne Jebb salió a las calles de Londres para repartir folletos con la imagen de dos niños austríacos, marcados por los efectos de la guerra. Junto a la foto se leía el mensaje: “Nuestro bloqueo económico ha provocado esto. Millones de niños se mueren de hambre”.
La joven activista y maestra de primaria fue arrestada por la policía casi de inmediato.
Representándose a sí mima frente al Tribunal, Eglantyne no solo consiguió que el fiscal acabase donando dinero a favor de la infancia, sino que decidió que era el momento para dar más fuerza a un movimiento que ya había comenzado.
El 19 de mayo de 1919 nacía Save the Children al tiempo que lanzába su primera respuesta a una emergencia humanitaria.
Eglantyne no solo estaba convencida de que el trabajo de movilización para lograr cambios sociales y políticos debía ir acompañado de ayuda directa a los niños y niñas que más sufrían, sino que creía que el movimiento debía ser universal. Meses después de fundar Save the Children en Inglaterra, en enero de 1920, creó en Ginebra la Unión Internacional Save the Children.
Siempre tuvo en mente que los llamamientos de sensibilización no bastaban y que era necesario superar concepciones filantrópicas y de caridad. Fue así como dejó su legado más perdurable: el reconocimiento institucional de los Derechos del Niño.
En efecto, fue precusora de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, antecedente fundamental de la Convención Mundial sobre los Derechos de los Niños, que fue adoptada por la Sociedad de las Naciones en 1924.
El tema ha sido llanamente despreciado por el gobierno de lópez, y gracias a su gobierno la fundación también dejó de recibir fondos oficiales.
La «Orquesta Imposible» quizá sólo pudo ser posible gracias a la enorme personalidad de Alondra de la Parra que ha captado la admiración mundial por sus fascinantes y vibrantes aportaciones. Nacida en Nueva York en octubre de 1980, se educó en el Manhattan School of Music de Nueva York,donde obtuvo la Maestría en Dirección Orquestal. A los 7 años ya sorprendía con su habilidad en el piano y a los 13 también con el chelo. Es hija de Graciela Borja y del escritor Manelick de la Parra Vargas; nieta de la famosa escritora Yolanda Vargas Dulché, y hermana del actor y cantante Mane de la Parra. Estuvo casada brevemente con Carlos Zedillo Velazco, hijo del expresidente Enresto Zedillo – nadie es perfecto- y es madre junto con su expareja Teo de María, de sus hijos Luciano y Julián.
Su perfil profesional es impresionante: Es fundadora y directora artística de la Orquesta Filarmónica de las Américas con sede en Nueva York y directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Ha dirigido numerosas orquestas de Estados Unidos, México, Canadá, Alemania, Dinamarca, España, Rusia, Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela y Japón. En México, entre otras, ha dirigido las orquestas de Aguascalientes, Jalisco, Sinaloa, Xalapa, la Sinfónica del Estado de México y la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes. Por sus éxitos, fue elegida como la directora más joven del Consejo de los Latin Grammys.
Trabaja regularmente con las orquestas más prestigiosas del mundo, incluyendo a la Orchestre de Paris, la Orquesta Filarmónica de Londres, la Tonhalle-Orchester de Zurich, la Orquesta de la Radio Sueca, la Orquesta Sinfónica de São Paulo, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín y la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia. En 2017, el servicio de radiodifusión internacional de Alemania, Deutsche Welle, creó «Música, Maestra», una propuesta que comparte en primera persona las experiencias de Alondra de la Parra en formato de video.
Su disco “Mi Alma Mexicana” rompió récords de ventas en México y se colocó como No. 2 en la lista general de Amprofón y No. 1 en música clásica, lo que le valió obtener el Disco de Platino.
Su labor social y compromiso con la juventud la llevó a emprender un programa educativo para niños de escuelas públicas de lugares como el Bronx en Nueva York, Ciudad Nezahualcóyotl en el Estado de México y Tlahuitoltepec, en Oaxaca.
Enumerar sus éxitos requiere cientos de páginas.
La pieza videomusical que interpreta La Orquesta Imposible es el Danzón No. 2, una de las más celebres de la música clásica mexicana contemporánea, obra del renombrado autor Arturo Márquez, también mexicano.
Su obra combina de manera magistral la música clásica con ritmos tradicionales de México, América Latina y África.
El Danzón No. 2, la más conocida de las nueve que llevan ese nombre, y estrenada en 1994, se convirtió rápidamente en la sinfonía mexicana por excelencia. En ella dialogan de manera armoniosa la música para orquesta con el baile de salón mexicano y otras melodías populares. En 2019 fue la pieza de música clásica más interpretada a nivel mundial.
La magistral interpretación creada por la «Orquesta Imposilbe» fue estrenada el pasado martes en una presentación digital realizada en el Hotel Xcaret.
Alondra le cuenta al periódico El País: «… es una orquesta imposible, no es posible que funcione, que exista. Este momento de la pandemia, así como trae cosas muy difíciles y dolorosas, nos trae esta oportunidad en la que muchas cosas imposibles son posibles».
La magífica interpretación, única en la historia mundial está disponible en la página www.laorquestaimposible.com misma en la que usted podrá donar directamente a Fondo Semillas y a Save the Children, México.
Además, el viernes 4 de septiembre se realizará una gala virtual de recaudación de fondos en YouTube con la participación de celebridades internacionales.
No se la pierda.
Es una gran oportunidad para enterarnos de que México no está sólo frente a la calamidad lopista.
Opina