La oposición en el Senado de la República movió la semana anterior un alfil en el tablero político que puso en vias de jaque a la farsa de las consultas sobre el enjuiciamiento o la amnistía a los 5 más recientes expresidentes de México.
No significa la jugada de la oposición ninguna amenaza al teatro implementado por lópez, pero sí tiende a evidenciar de qué están hechas la bancada oficialista y el mismo lópez, ante las necesidades de la gente.
Ese alfil es la propuesta de otra consulta ciudadana, ésta sí con posibilidades de trascendencia legal.
Una consulta que pregunte:
“¿Está usted de acuerdo en que el Gobierno Federal otorgue un apoyo económico a las trabajadoras y trabajadores formales e informales que pierdan su trabajo o disminuyan sus ingresos con motivo de crisis económicas por las que atraviese el país, como la originada por la contingencia sanitaria del COVID-19?”
Nadie puede decir que el tema no esté en el interés de prácticamente toda la sociedad mexicana.
Legalmente la pregunta parece considerablemente viable.
De las tres propuestas de «consulta Ciudadana» es la única que puede tener una repercusión vinculante.
De realizarse la consulta y triunfar, obligaría al establecimiento de una Política Pública y trascender en el siguiente presupuesto.
Millones de ciudadanos resultarían beneficiados con un poco de dinero que les entregaría el gobierno federal, como ha sucedido en infinidad de países por el daño laboral a causa de la pandemia.
En otra posible contingencia ya no sería necesario estar luchando contra el voluntarismo y la cerrazón del gobierno a acudir en auxilio de la población salarialmente damnificada.
De ninguna manera será lo mismo con las otras dos propuestas, la de lópez y la del diputado Gómez.
Ninguna de las dos ofrece ninguna ganancia a los mexicanos.
La propuesta de lópez, como ya todo México sabe, preguntará si se debe enjuiciar a los ex presidentes. Y también como todo mundo sabe, es jurídicamente inútil. Todas las leyes mexicanas inherentes al tema permiten que se juzgue a los expresidentes por cualquier presunto delito, ya. Aquí y ahora.
Como es absolutamente predecible que de ninguna manera ganaría el «no», es impensable un cambio a las leyes. Además de que lo más probable es que no la autorice la Suprema Corte por ser una consulta absurda, improcedente.
¿Quién se puede imaginar una ley que ordenara: «Los expresidentes no serán enjuiciados por ningún delito que hayan cometido, ni antes, ni durante, ni después de su mandato?»
Ah, shingao. ¿Pretende lópez otorgarse impunidad desde ahora?
Todos sabemos también que la consulta innecesaria tiene un fondo electoral y no jurídico, pero ante todo desnuda el doblez con que lópez se dirige a la nación, sobre todo cuando afirma que votará en contra.
!Habráse visto a un líder político con todo su partido promoviendo algo por lo que está en contra!
Sólo se ve en un gobierno de caricatura.
Ilustra la insolente falta de respeto habitual para una sociedad presente.
También fue lópez quien elaboró la pregunta, pero dice que no quiere que se le vea como vengativo.
¿Vengativo de qué?
A Salinas lo acusa de vender empresas paraestatales a particulares. Eso no fue ni es delito por sí mismo. Ya vimos que delito puede también ser comprarlas. ¿O va lópez a retractarse de que Slim es «de los que tienen, pero no es malvado»? ¿Que no fue eso lo que dijo hace 2 dias?. ¿Que no le vendió Salinas Telmex a Slim?
A Zedillo, dice lópez que lo juzgaría por el Fobaproa. Tampoco es ni fue delito. Además tiene la coartada de que salvó el ahorro de millones de mexicanos. Y con Zedillo lópez hizo el gran negocio asociandose ambos en atacar a Salinas. Recibió lópez carretadas de dinero para sus protestas contra Salinas.
Fue cliente distinguido también en el enfrentamiento de Zedillo con Madrazo. Distinguidos Zedillistas ocupan importantes secretarías en el gabinete de lópez.
A Fox lo condena por meter la mano en la eleccion del 2006. Tal vez le pudieran encauzar algun delito, pero ya prescribió. Y desde el punto de vista de muchos, Fox al contrario de dañar a lópez cometió la estupidez de inflarlo, permitiéndole hacerse víctima con su pésimo manejo del intento de desafuero, por un desacato que lópez sí cometió. A Fox debiera estarle agradecido. Más que perjudicarlo «metiendo las manos» a la elección del 2006, lo ayudó. Así era Fox, todos sabemos.
A Calderón, por la guerra contra el narco. Tampoco fue delito. Cuando Calderó anunció la guerra más del 90 por ciento del país lo aplaudió. La nación reaccionó entonces muy distinto a cuando lópez anunció los abrazos. Y hoy todos sabemos que la violencia está al triple. En los 21 meses que lleva el gobierno de lópez se han registrado 61,564 homicidios (hasta el viernes)
frente a los 19,571 sucedidos en los mismos meses de Calderón. Es mucho más útil juzgar el presente.
A Peña, por la corrupción. Que se lo chinguen, pero ya. ¿Qué esperan? ¿Que prescriban?
Por hoy todas los señalamientos son abstracciones.
La Fiscalía requiere de hechos concretos.
Sólo los hechos se pueden juzgar.
No hay en la exposición de motivos ningún delito específico que se les señale a los expresidentes. De tenerlo documentado, lópez estaría cometiendo el delito de encubrimiento por no acusarlos ahora mismo ante la fiscalía.
Nada se lo impide y al contrario, la ley lo obliga.
Ni modo que no les encuentren nada.
Mientras tanto, todo queda en que el “pecado” que cometieron los expresidentes fue no compartir el proyecto político de lópez y haberlo derrotado en las urnas en dos ocasiones.
Por lo que respecta a la propuesta de Pablo Gómez, sólo puede ser catalogada como la siamesa muerta de la de lópez.
Plantea Gómez que se someta a consulta ciudadana si se le otorga el perdón a los expresidentes que hayan cometido actos de corrupción.
¡Qué poca abuela!
Esa pregunta ni se pregunta.
Gómez considera que es indispensable perseguir y sancionar a quienes hayan cometido actos de corrupción, desde las más altas esferas políticas, pero también se plantea si el pueblo de México puede olvidar las ofensas del pasado.
¿En ese concepto tiene al pueblo?
¿ De qué humo le brotó la tremenda mafufada?
El palero torpe mal arremedando al payaso mayor.
Como su viabilidad jurídica es prácticamente nula, la convocatoria se reduce al linchamiento político.
Casualmente, al preguntarle a lópez su opinión sobre el enriquecimiento declarado de la senadora de morena Marybel Villegas, que de un año al otro aumentó su «patrimonio personal» en 30 millones de pesos, respondió:
«No debemos hacer linchamientos políticos, cualquier caso se debe probar antes de cualquier pronunciamiento».
Sopas!
El fin primordial de ambas escenificaciones circenses, la de lópez y la de Gómez, está en que la población vote pensando en el pasado y no se enfoque en el presente.
Es el presente, con la enorme complejidad que lo vive México lo que debe estar en la mente de la ciudadanía el 6 de junio de 2021.
Contrariamente a las de lópez y Gómez, la consulta propuesta por la oposición, que sí beneficiaría a la población con una política pública que no existe pero que es posible crear, seguramente se atorará en las cámaras.
Aborda la propuesta uno de los problemas que más lastiman a la población en medio de la pandemia, que es la falta de dinero.
Tanto en la economía formal como en la informal se calcula que se han perdido cerca de 10 millones de empleos y sólo se han recuperado 80 mil.
Un altísimo porcentaje de la población se las está viendo negras. Los desempleados han retirado ya 12 mil 496 millones de pesos de las afores y las casas de empeño registran records sin precedentes.
Pero como no se trata de una farsa, morena no la va a apoyar.
Tendrán que decirle lópez y sus legisladores al pueblo de México que no les importa su crítica situación económica y que sólo quieren el poder para burlarse de los ciudadanos.