Ciudad Juárez, Chih.- Encabezada por la secretaria de Bienestar del Gobierno Federal, Ariadna Montiel Reyes, y con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, se realizó una reunión de estrategia para recibir a los deportados. La secretaria estuvo acompañada por la gobernadora Maru Campos y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar.
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección General de Protección Civil, con el propósito de planear acciones que permitan una atención integral de los connacionales repatriados de Estados Unidos por esta frontera. El alcalde reiteró la disposición del Gobierno Municipal para apoyar con instalaciones, así como con personal municipal que desee sumarse a la labor, sin descuidar su trabajo.
El edil también reconoció el apoyo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, destacando que, aunque Juárez ha enfrentado muchas crisis migratorias, nunca antes se había recibido un apoyo federal como el que se está recibiendo hoy.
En la reunión estuvieron presentes la gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván; la delegada de Programas de Bienestar en el Estado de Chihuahua, Mayra Chávez; el secretario de Gobierno del Estado, Santiago de la Peña; el teniente coronel de la Guardia Nacional, Baltazar Mancilla; y el comandante de la Guarnición Militar en Ciudad Juárez, General José S. Lemus, según un comunicado de prensa.
La secretaria de Bienestar de México destacó que la presidenta de la República le pidió que, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se encargara de la estrategia en el estado de Chihuahua, a través de un Centro de Atención para 2,500 personas.
Montiel Reyes señaló que con el apoyo de las autoridades se podrá ofrecer ayuda humanitaria a los mexicanos repatriados, para que al llegar a Ciudad Juárez reciban una atención digna y puedan regresar a sus lugares de origen de manera adecuada.
Asimismo, agradeció al presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, y a la gobernadora del Estado, María Eugenia Campos, por mantener la coordinación en favor de los connacionales.
Montiel Reyes indicó que la instrucción es que el albergue Leona Vicario reciba a los migrantes extranjeros, mientras que el Centro de Atención atenderá a los connacionales repatriados. Comentó que en unos días el Centro de Atención estará listo para recibir a las personas y apoyarlas en su retorno a sus lugares de origen; se contará con autobuses especiales que las llevarán a las capitales de cada estado, mientras que los gobernadores del centro y sur del país se encargarán de ayudarles a llegar a sus ciudades.
Durante la reunión se establecieron comités de coordinación. Uno de ellos fue el comité de recepción de compatriotas, en el que participarán el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, el Consejo Estatal de Población (Coespo) y un representante del Gobierno Municipal, para llevar un control de la cantidad de personas que lleguen desde el puente internacional hasta el Centro de Atención.
El segundo comité es el de registro dentro del albergue. Esto permitirá conocer la condición legal, el lugar de origen, si los connacionales vienen en familia o si son mujeres solas. Este comité estará a cargo de la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Gobernación, que también se encargarán del control de las salidas.
Montiel Reyes mencionó que la Procuraduría de la Defensa del Menor, el DIF Estatal y el DIF Municipal podrán apoyar con la atención de los niños, proporcionando actividades lúdicas mientras sus padres realizan trámites. En el caso de los niños no acompañados, se hará cargo la Procuraduría de Protección de las Niñas y los Niños, así como el DIF Estatal y el DIF Municipal.
Otro comité es el de seguridad, en el que colaborarán el Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal, la Guardia Nacional, la SEDENA, Protección Civil del Estado, la Coordinación General de Seguridad Vial, la Procuraduría General de la República y la Fiscalía del Estado, para atender a los connacionales en su traslado desde el puente internacional hasta el Centro de Atención, además de vigilar las inmediaciones y mantener el orden dentro de la población, a fin de asegurar la estabilidad.
También se estableció un comité de salud, encabezado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el que participarán la Jurisdicción Sanitaria Dos de la Secretaría de Salud del Estado, el IMSS Bienestar y los Servicios de Salud Pública del Gobierno Federal.
Otro comité es el de servicios generales; el Municipio participará en la recolección de basura, mientras que la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) se encargará de las conexiones de agua en el Centro de Atención, incluyendo sanitarios y cocina. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) proporcionará energía eléctrica e internet para todos los que se encuentren en el lugar. También se instalarán cabinas telefónicas para que los compatriotas puedan hacer llamadas a sus familias.
El comité de almacén y alimentación se encargará del menú, así como del almacenamiento de ropa, cobijas y kits con artículos de limpieza.
Entre los servicios que se ofrecerán en el Centro, habrá espacios adecuados para diferentes núcleos familiares, es decir, para mujeres solas, hombres solitarios o familias. También se brindará apoyo con la entrega de la credencial de elector, la impresión de la Clave Única del Registro de Población (CURP), para que accedan a programas federales, además de la gestión para obtener el acta de nacimiento.
La Secretaría del Trabajo apoyará con el Servicio Nacional de Empleo, mientras que la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Educación realizarán jornadas de orientación.
Montiel Reyes dijo que también contarán con el apoyo de organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que ya está en la agenda de aliados.
Los connacionales podrán acceder a tarjetas con 2,000 pesos para comprar alimentos durante su viaje a sus lugares de origen o para trasladarse a municipios más lejanos. También se les proporcionará un comprobante para que, al llegar a su ciudad, acudan a la Secretaría de Bienestar y reciban apoyo a través de los programas disponibles.
La gobernadora del Estado comentó que los tres niveles de gobierno están coordinados y trabajarán de la mano por los seres humanos a quienes, de alguna manera, se les limitó su sueño, por lo que el Estado brindará todo el apoyo en materia de migración.
En la reunión estuvieron presentes los titulares y representantes del Instituto Nacional de Migración, IMSS, JMAS, CFE, así como responsables de áreas de salud, seguridad, educación y cultura, según informó el boletín.