Regresa El Chamizal a Federación
El próximo viernes cuatro de abril se cumplen los 180 días hábiles, que marca el decreto presidencial de Andrés Manuel López Obrador, para iniciar en el Parque Nacional de El Chamizal un proceso de regeneración, recuperación y restablecimiento como zona ecológica, lo que en los hechos significa la recuperación de un un 32 por ciento de su aérea que a lo largo de 12 administraciones municipales desde la presidida por Jaime Bermúdez Cuarón (1986-1991) se ha perdido en beneficio de particulares a travez de convenios que rayan en lo ilegal.
Regresa El Chamizal a la Federación (II)
La medida es en cumplimiento al decreto publicado el 28 de septiembre pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), como resultado de una acción ciudadana encabezada por el grupo “Árboles en resistencia”, dirigida por el activista Daniel Delgadillo, el 32 por ciento del parque de El Chamizal significan más de 100 hectáreas y según estudio de restablecimiento realizado para fundamentar este decreto, se podrán recuperar 327 hectáreas entre las cedidas a particulares por diversos artilugios y las aún conservadas esperando a que los árboles se sequen para continuar con su reparto que ha sido ininterrumpido desde finales de 1987, en el que en un acto muy sencillo Manuel Camacho Solís, secretario de cómo se llamaba SEMARNAT en ese momento, era el primer miembro del gabinetes de la transición entre los gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas. Camacho Solís entregó en comodato el parque al entonces alcalde Jaime Bermúdez y fue testigo de calidad el gobernador Fernando Baeza Meléndez.
Las últimas transas en El Chamizal
Ya con el decreto publicado en el DOF, el audaz rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Daniel Alberto Constandse Cortez, se animó a invadir un terreno pegado a los campos de fútbol de los Bravos, y construyó en él instalaciones más propias para el club de fútbol, que para la UACJ, se cree que piensa ampliar sus espacios en renta al equipo de Los Bravos, después del 4 de abril veremos si hay consecuencias a este acto delictivo; ya se había publicado y socializado por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) un documento de 168 páginas en la que el polígono invadido por la Universidad, estaba contemplado como área de restablecimiento.
Otra tesis sobre la “madrina” a Andrea
No fue fuego amigo, no hay móvil identificable… simplemente se lo ganó, su protagonismo, su gran exposición mediática en periódicos, televisión, radio y redes es tan amplio que es imposible ignorarla; no únicamente en medios estatales sino nacionales. También sus carteleras espectaculares a los largo y ancho del estado, sus viajes familiares en jets del ejército son del conocimiento general y su abierta precampaña a la gubernatura de Chihuahua, simplemente se ve en todo el país y no sólo en nuestra entidad. Lógicamente, hubo periodistas que se empezaron a hacer preguntas sobre el gasto calculado en cientos de millones de pesos en actos de campaña claramente anticipados.
Todos los suspirantes tienen carteleras
Las primeras carteleras disfrazadas con una entrevista a algún medio de comunicación conocido o no, las recuerdo desde 2010, cuando Carlos Borruel Baquera, buscaba la candidatura al senado para el PAN, también se han usado para promocionar libros, el ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle tapizó al país, de hecho hubo más carteleras que lectores; aquí en Chihuahua, el hoy senador Juan Carlos Loera también promocionó profusamente un libro de su autoría. Actualmente podemos ver carteleras de Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua, Cruz Pérez Cuéllar alcalde de Juárez, la citada senadora Andrea Chávez y uno que otro de Jesús Valenciano, alcalde de Delicias, como que ese truco se normalizó y el pretexto para eludir la ley es que la revista o medio de comunicación, promueve su contenido, así se trata de tapar el ojo al macho, aunque sólo salve la ley a la letra.
Las unidades médicas son otro cuento
Andrea Chávez Treviño escaló, las cuatro unidades médicas que promueven su nombre y persona a lo largo y ancho del estado, a un costo mensual de 10 millones mensuales por unidad, es volarse la barda, sobre todo por la total falta de claridad del origen de los recursos, que ante la falta de explicaciones claras de la temeraria senadora, se da por bueno que las paga el empresario Fernando Padilla Farfán, según documentó la periodista Ana Lucía Hernández, en reciprocidad a la obtención contratos anteriores y futuros con la Federación, que le facilitó y seguirá haciendo el líder de la mayoría morenista en el senado Adán Augusto López Hernández. Por cierto, creciendose al castigo la senadora lo que ha dicho es que viene en camino a Chihuahua una quinta unidad médica… ni como ayudarle.
Las granjas de bots
La senadora Andrea Chávez, tiene acceso a las granjas de bots de Morena, lo que explica que sea a política chihuahuense con más seguidores en X, que la actual gobernadora y todos los ex gobernadores juntos, con un crecimiento de poco más de 200 mil a más e 400 mil en sólo dos meses y un gasto mensual en promoción en redes que supera su salario con creces…en fin la tesis seis (Ayer se manejaron 5 tesis en este espacio), es que no necesita de fuego amigo, ella solita puede meterse en los berenjenales.