El ex gobernador César Duarte Jáquez pagó 542 millones de pesos en efectivo, con recursos públicos, a partidos políticos, legisladores, clérigos y líderes sociales, entre ellos al actual alcalde de Ciudad Juárez, Armando Cabada, y al senador por Morena, Cruz Pérez Cuélar, publica Reforma.
En su nota principal, el periódico cita que “una investigación del Gobierno de Chihuahua concluyó que el ex Gobernador César Duarte usó como «caja chica» una cuenta bancaria del estado desde la que se desviaron más de 542 millones de pesos”.
“La Secretaría de Hacienda de la entidad fue la primera en percatarse que desde una cuenta a nombre de Caja Moneda Nacional se emitieron cheques que se endosaron en favor de la empresa Servicio Panamericano de Protección, para cambiarlos y entregar el efectivo”, según la nota.
Para encubrir el presunto desvío, el Gobierno de Duarte simuló 10 contratos por 408 millones 505 mil 827 pesos; seis órdenes de compra por 2 millones 980 mil pesos, y una póliza de 122 millones 863 mil 238 pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda estatal.
“En el papel, los contratos eran para comprar productos básicos como leche, arroz, maíz y frijol, y pagar servicios como capacitación para personal del sistema de transporte Vive Bus y la elaboración de manuales para la prevención de la violencia contra las mujeres, de los cuales no existe comprobación”, señala el rotativo.
Los recursos, según la mecánica detectada, reingresaron a la caja en efectivo, para luego ser entregados a diversas personas y organismos.
Reforma dio a conocer en mayo de 2017 que las autoridades estatales habían detectado este presunto desfalco estimado en unos 360 millones de pesos.
El 25 de septiembre de ese año Arturo Fuentes Vélez, secretario de Hacienda de Chihuahua, concluyó una indagatoria interna y denunció ante la Fiscalía el desfalco por 542 millones 365 mil 800 pesos, de 2012 a 2015.
El funcionario indica que el dinero fue entregado a través de 394 operaciones, de las cuales 381 se registraron en 2012 y 2013 y las otras 13 en 2014 y 2015.
En su querella, incluyó una lista con un número parcial de supuestos beneficiarios y pagos, entre los que destacan un concepto denominado “Operación MFB”, con 235 millones de pesos; Comité Estatal del PRI, con 63.5 millones, y Despacho Ejecutivo del Gobierno estatal, con 63.18 millones, señala Reforma.
Según el periódico, “las siglas MFB podrían corresponder a Manlio Fabio Beltrones, a quien se ha involucrado en los desvíos por ser dirigente del PRI en la época en que Duarte gobernaba”.
No obstante, el ex legislador ha señalado que las acusaciones son inverosímiles y que “se imputan nexos y conexiones que no existen ni existieron entre funcionarios del estado de Chihuahua e integrantes del CEN del PRI”.
Los beneficiarios
En orden de importancia, continúan Gerardo Villegas Madriles, ex director general de Administración de la SHCH -ya preso-, con 32.6 millones; la Unión Ganadera Regional del Norte, con 13.2 millones, y Pável Aguilar Reynal, dirigente estatal del PRD, con 10.8 millones.
Continúan Alberto Sandoval Pulido, con 10 millones; el ex diputado federal priista Carlos Hermosillo Arteaga, muerto en un accidente el 20 de marzo de 2017, con 8.5 millones; el empresario Anuar Elías Karam, con 5.25 millones, y un concepto denominado «Operación Gordillo», al que se destinaron 5.2 millones de pesos.
Para una «gira» por Ciudad Cuauhtémoc, se registran entregas por un total de 5 millones; al empresario Luis Carlos Baeza, 4.9 millones; a Armando Cabada, alcalde de Ciudad Juárez, 4.3 millones; al Partido del Trabajo, 4 millones; a Alejandro Gloria González, diputado local del PVEM, 3.85 millones, y para el Banco Unión Progreso, 2.09 millones.
A Cruz Pérez Cuéllar, actual senador de Morena, 1.3 millones, y al diputado local priista Jesús Velázquez Rodríguez, 1.05 millones.
Aparece también Cristopher James Barousse, ex secretario de Vinculación con la Sociedad Civil del CEN del PRI -el único al que ya se le había relacionado como beneficiario de la «caja chica»-, con 1.27 millones, suma que sólo comprende presuntos pagos del 9 de enero al 23 de diciembre de 2013.
Según informes allegados al caso, la Fiscalía de Chihuahua inició al menos dos indagatorias sobre la «caja chica».
Hace dos años, Jaime Ramón Herrera Corral, ex titular de Hacienda de César Duarte, se convirtió en testigo protegido y colabora con las investigaciones estatales.
Opina