El rector Ricardo Duarte Jáquez rindió su quinto informe de actividades al frente de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, ante los representantes de la comunidad universitaria, autoridades de las diferentes esferas de gobierno y representantes de la sociedad civil.
En una sesión solemne del Consejo Universitario celebrada en el teatro Gracia Pasquel, el rector dijo que en los cinco años que ha estado al frente de la institución se han enfrentado dificultades, sobresaltos y disgustos, pero también se han tenido satisfacciones y recompensas, pero sobre todo la distinción del trabajo bien realizado.
En esta sesión del V Informe de Actividades estuvieron presentes la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno del estado, Alejandra de la Vega Arizpe; el secretario de Educación, Cultura y Deporte, Pablo Cuarón Galindo; la subsecretaria de Educación, Judith Soto Moreno, el alcalde de Juárez, Armando Cabada, además de empresarios y representantes de la comunidad.
Con este trabajo que a diario se realiza, afirmó el rector, la universidad se proyecta a nivel mundial para lograr que sus egresados tengan mejores oportunidades de desarrollo profesional.
La tarea, afirmó, no ha concluido y queda aún una etapa en la que se tendrán que multiplicar los esfuerzos para cumplir con las metas que se fijaron al inicio de su gestión. El objetivo es entregar una universidad más consolidada, fortalecida en su proceso de enseñanza-aprendizaje con la vista en un mejor futuro para todos.
En su informe, el rector Duarte Jáquez se refirió a las actividades que se han realizado en los principales rubros de la universidad y dijo que en el área de la investigación científica, durante el último año se registraron 18 nuevos proyectos con un financiamiento externo de 16.5 millones de pesos.
Estos proyectos se han desarrollado principalmente en el área de los recursos hidráulicos, evaluación de materiales aprovechables en ingeniería tisular, investigación en propiedades de los alimentos, violencia de género, turismo sustentable y desarrollo de nanobiomateriales en medicina, entre otros.
Dijo que en la actualidad la universidad cuenta con una planta académica de 970 profesores, de éstos 832 son de tiempo completo, el 57 por ciento tiene grado de doctor, 69 por ciento cuenta con perfil deseable reconocido por la SEP y el 27 por ciento es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Informó también que la universidad ha apoyado a 297 alumnos en el programa de movilidad estudiantil y que el 43 por ciento de ellos ha tenido como destino una institución extranjera.
Destacó que por quinto año consecutivo la UACJ recibió la aprobación del Conacyt del proyecto que se postuló en su convocatoria «Programa de fomento a las vocaciones científicas y tecnológicas en niños y jóvenes mexicanos».
Administración e Infraestructura
El rector dijo en este su quinto informe de actividades que el 75.5 por ciento del presupuesto de la universidad se destina para llevar a cabo las funciones de docencia, investigación y extensión, así como brindar apoyo académico.
En este año de actividades se llevó a cabo la remodelación de tres edificios en el Instituto de Ciencias Biomédicas y dos en el Ciencias Sociales y Administración.
Además en el programa de construcción se incluyó un edificio de laboratorios para el ICB un estacionamiento de tres niveles para IADA e IIT, el Centro de Evaluación Académica, así como la segunda etapa de rehabilitación del Centro Cultural de las Fronteras, en la que se invirtieron 16.5 millones de pesos. Este centro es ahora la nueva sede de la Librería Universitaria y se cuenta además con una sala de cine y galerías.
Oferta Educativa
El rector Duarte Jáquez dijo que son ocho programas educativos de la universidad los que concentran el 50 por ciento de la demanda: Estos son Medicina, Odontología, Enfermería, Derecho, Administración, Psicología, Educación e Ingeniería Industrial y de Sistemas.
En lo que se refiere a los posgrados, la universidad ofrece 46 programas, entre especialidades, maestrías y doctorados y de ellos 36 se encuentran inscritos en el Padrón nacional de Posgrados de Calidad.
Matrícula, Becas y Resultados Educativos
En este informe de actividades, el rector dijo que en los últimos cuatro años, la UACJ ha registrado un crecimiento de casi un 4 por ciento anual en su matrícula y la tasa de retención del primero al segundo años es de 64.5 por ciento.
Agregó también que la eficiencia terminal de los programas universitarios se encuentran en un 32 por ciento y que durante el ciclo escolar 2016-2017 egresaron 3 mil 404 nuevos profesionistas.
En el último año, la universidad otorgó 19 mil 278 becas por diferentes conceptos; académicas, excelencia, socioeconómicas, culturales y deportivas y además casi mil 400 alumnos ingresaron al programa de Apoyo para el Desarrollo Integral de Habilidades Profesionales.
El rector destacó que cuatro programas de licenciatura de la UACJ se encuentran en el nivel uno de Padrón de Programas de Alto Rendimiento. Ellos son: Educación y Trabajo Social del ICSA y Enfermería y Trabajo Social de CU. Otros siete programas se encuentran en el nivel dos.
Mencionó que la situación de los exalumnos y su opinión respecto a la formación que recibieron, continúa mejorando después de egresar. De los profesionistas que egresaron en 2013, el 78 por ciento cuenta con empleo y el 82.2 por ciento cuenta con un trabajo relacionado con lo que estudio.
Señaló que durante 2016 los empleadores de profesionistas egresados de la UACJ tuvieron una opinión favorable acerca de su desempeño. El 55 por ciento lo consideró excelente y el 43 por ciento la calificó como buena.
Cultura y Deportes
En su informe al frente de la UACJ, el rector se refirió a la actividad cultural y dijo que en este quinto año de actividades se ofrecieron 15 conciertos de la Orquesta Sinfónica de la UACJ y 150 presentaciones de los grupos representativos.
Se refirió a la participación del mariachi y del grupo de danza de la UACJ que representó a México en el festival de danza Golden Ring, que se realizó en Rusia.
En la actividad deportiva dijo que la universidad obtuvo 22 preseas en la Universiada Nacional 2017 que se llevó a cabo en Nuevo León con lo que se colocó la UACJ en el noveno lugar por puntos y en el décimo en el medallero.
Destacó la participación de la atleta Rosa Cook, quien ganó medalla de plata en la Universiada Mundial 2017, celebrada en China.
Opina