Ayer por la tarde se dio una buena noticia para la economía del país, para una sana democracia y un golpe a los vividores de la política, ciertamente no son todos los que debieran ,pero por algo se debe empezar. Perdieron su registros los Partidos, Redes Sociales Progresistas, quien era animado por la maestra Elba Esther Gordillo y contaba en su inicio con las simpatías de MORENA, quien ya lo veía como un partido satélite.
También quedó sin registro el ultraderechista Partido Encuentro Solidario y Fuerza por México, tres buenas noticias, personalmente me hubiera agradado que el Partido Verde Ecologista de México también quedará fuera, por ser el peor en la historia política de este país, pero siempre ha tenido un buen trabajo de mercadotecnia y lo mantienen con vida los electores inconformes y desinformados… imagino a la inmensa mayoría de votantes del PVEM, razonando más o menos así: ¡ah, todos son una bola de corruptos, estos por lo menos defiende el medio ambiente, y plantan arbolitos, pero bueno algo es algo!.
Por cierto la desgracia que para este país significa la existencia de este partido verde, se la debemos a Marcelo Ebrard, quien fue el gran animador de su fundación, lo cierto es que lo hizo bien, aunque no tenga militantes, tiene el voto inconforme, desinformado y siempre está dispuesto a hacer alianzas que lo han mantenido con vida.
El Tribunal Electoral aprobó que el Partido Encuentro Solidario, Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas desaparezcan en definitiva, pues no lograron el 3% de la votación que es el mínimo para mantener el registro electoral.
Con anticipación el Indalfer Infante Gonzales, había sostenido que se mantuviera registro a los que alcanzaron en 2.5% de la votación, como era hasta antes de la reforma electoral del 2014, y en esta situación se encontraba el partido Fuerza por México, afortunadamente se quedó solo, el resto de los magistrados de la Sala Superior desecharon el argumento que esgrimió Infante, de que la pandemia había desalentado la participación ciudadana.
Felipe Fuentes, José Luis Vargas, Mónica Soto y Felipe de la Mata Pizaña se sumaron a los proyectos que respaldan que Redes Sociales Progresistas y el Partido Encuentro Solidario desaparecieran, y en contra de revivir a Fuerza por México, al coincidir en que la ley es exacta, precisa y vigente y no se pueden aplicar interpretaciones descabelladas, este término es del columnista, los magistrados fueron más propios.
Eran partidos-negocio
Es buena noticia la desaparición de estos tres partidos, que por el solo hecho de cumplir requisitos para solicitar el registros, ya eran beneficiarios con millonarios recursos públicos; la mayoría de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación concluyeron que buscar otra interpretación “es un falso dilema”, pues simplemente no lograron la votación necesaria para permanecer en el sistema de partidos; con seis votos a favor y el magistrado Indalfer Infante Gonzales en contra, la Sala Superior confirmó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral con cual decretó la extinción de Fuerza por México y el Partido Encuentro Social; y por unanimidad, aprobaron lo mismo con Redes Sociales Progresistas por solo obtener 1.8 por ciento de votación.
La verdad es que sólo hay cuatro partidos competitivos en el país: un preponderante MORENA, el PAN, lo que resta del PRI, todavía puede andar en un 10 por ciento de lo votos en general y en crecimiento el partido Movimiento Ciudadano, este último propiedad de Dante Delgado Ranauro, pero con éxitos electorales muy importantes y actualmente con un precandidato par la elección del 2024, que puede madurar, por supuesto nos referimos a Luis Donaldo Colosio Riojas.