Ciudad Juárez, Chih.- Durante la Sesión Ordinaria de Cabildo número 13, se aprobaron diversos acuerdos que beneficiarán a personas en situaciones vulnerables con el objetivo de elevar su calidad de vida.
Encabezados por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, los regidores dieron luz verde a la instalación de un programa piloto de capacitación laboral para personas con síndrome de Down, según se informó en un boletín de prensa.
El proyecto de acuerdo fue presentado por la Comisión de Centros Comunitarios y, para su desarrollo, se utilizarán las instalaciones del Centro Comunitario Fovissste. Ahí, 20 jóvenes de entre 18 y 29 años, que sepan leer y escribir, recibirán adiestramiento.
La regidora Karla Michaeel Escalante Ramírez destacó que empresas del sector hotelero y una cadena de restaurantes colaborarán en la capacitación. Se espera que, al concluir el programa, los participantes puedan ser contratados en estos establecimientos.
Escalante Ramírez subrayó que este será un programa piloto con la intención de convertirse en un proyecto permanente. Además, se plantea ampliar el apoyo a personas con autismo y otros trastornos del espectro.
En la misma sesión, el Cabildo también aprobó que los titulares de la Coordinación General de Comunicación Social, la Dirección General de Informática y Comunicaciones, y la Coordinación de Redes Sociales incluyan contenido en Lengua de Señas Mexicana y subtítulos en los medios digitales de difusión municipal. Esto busca mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad auditiva.
Esta iniciativa fue presentada por los regidores Sandra García Ramos, Dina Salgado Sotelo y Alejandro Daniel Acosta Aviña, con el propósito de promover la inclusión y garantizar que las personas con problemas de audición puedan estar informadas sobre las acciones y comunicados del Gobierno Municipal.
Adicionalmente, se aprobó la creación de una campaña informativa para que la ciudadanía conozca los servicios de los “Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias” de la Dirección de Justicia Cívica.
La coordinadora de la Comisión de Seguridad Pública, Mireya Porras Armendáriz, explicó que esta campaña busca fomentar la resolución pacífica de conflictos vecinales, evitando que escalen a situaciones de violencia.
Los responsables de la Dirección del Sistema de Justicia Cívica Municipal y la Coordinación General de Comunicación Social serán los encargados de diseñar y ejecutar la campaña informativa.
Por otra parte, el Cabildo aprobó rendir homenaje a la política mexicana Ifigenia Martha Martínez y Hernández, mediante la instalación de un busto y una placa conmemorativa en el Parque Suroriente. Esta tarea estará a cargo de la Dirección General de Desarrollo Urbano.
Finalmente, también se votó a favor del acuerdo presentado por la Comisión de la Mujer y Equidad de Género para instaurar el reconocimiento mensual “Mujeres Forjadoras por una Vida Libre de Violencia y Digna”, que destacará la labor de mujeres comprometidas con la lucha contra la violencia de género.