Aseguró que se prevé una crisis económica para el 2020 y 2021, por lo que no hay expectativas para ahorrar y para inversionistas. “La situación del 2020 no solamente a nivel nacional sino internacional está muy complicada, casi todos los especialistas coinciden en que puede presentarse una gran recesión a partir del año 2020 y 2021, incluso, hay quien plantea que puede haber una crisis económica muy severa que nos traería unas consecuencias brutales no solamente a México sino a muchos países”, adelantó. El economista mencionó que el gobierno federal tiene un programa de austeridad donde se pretende fomentar la generación de empleo, aumentar la no dependencia de productos agrícolas del resto del mundo, sin embargo, no se hace tan fácil. El país sigue dependiendo de la gasolina por lo que está en un proceso de globalización muy complicada ya que, si en el resto del mundo se complica, México no será la excepción, adicionalmente de la situación que se está viviendo. Calderón Rodríguez enfatizó que no hay expectativas positivas para ahorradores ni para inversiones, como ejemplo, ha bajado la inversión en construcción. En cuanto al aumento al doble del salario mínimo, el analista económico externó que vino a afectar a la microempresa que estaba pagando menos por sus propias capacidades, incluso, ha habido cierre de empresas por esa circunstancia. “habrá que verlo de otra manera, no son con medidas generales como resuelves todo, ni con medidas populistas, la gasolina se dijo que también iba a reducirse, no bajó la gasolina para nada y esto ha hecho que el bolsillo de las personas se vuelva cada vez más delgado y no pueda usarlas”, puntualizó.
Ver la fuente original Pronostican un negro panorama económico
Opina