“Es una de las propuestas que está de la mano con el Clúster de Turismo de Salud y Médico, la idea es ir a visitar algunos estados y ciudades del vecino país para hacer la promoción del destino de esta frontera como uno de turismo médico”, explicó Soberanes. Será durante este mes, noviembre y diciembre que médicos de esta localidad e integrantes del movimiento visiten ciudades como Dallas, Texas, Denver, Colorado, Phoenix, Arizona, Las Cruces, Nuevo México y El Paso, Texas, para promover los servicios médicos que aquí se dan. De acuerdo con lo que se dio a conocer por los integrantes de “Welcome Back To Juárez”, esta ciudad cuenta con los elementos ideales para el desarrollo de la industria del turismo médico. Según la oferta médica, Ciudad Juárez cuenta con el capital humano, atención bilingüe, además de 300 camas en cuatro hospitales privados con infraestructura de la más alta calidad. La presentación de la campaña fue la semana pasada en El Paso, Texas, y ésta se estará desarrollando durante lo largo de los últimos meses de este 2019. Además de esa iniciativa se cuenta con la página de internet www.juarezmedtourism.com, donde se dan a conocer paquetes, especialidades médicas, hospitales y demás para aquellos ciudadanos americanos que deseen visitar la frontera para algún procedimiento médico. En la página se destacan los servicios de salud dental, nutrición, medicina general, entre otros. A su vez se promueven hospitales como el Centro Médico de Especialidades, Poliplaza Médica, Star Médica, Hospital Ángeles, entre otros. Dentro de esta opción los ciudadanos pueden cotizar el costo total de su paquete de atención médica en esta frontera y agendar fechas con los distintos especialistas. Con estas acciones se busca reactivar el turismo médico de la localidad y de esa forma reactivar a consultorios médicos ubicados en zonas cercanas a los cruces internacionales. Te puede interesar:
Ver la fuente original Promueve Juárez el turismo médico entre paseños
Opina