El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León aceptó que se equivocó su estrategia de combate a las drogas durante su sexenio y señaló; “yo seguí una política equivocada”, al apostar por la prohibición y no por la regulación.
La declaración del exmandatario fue hecha durante la presentación del informe “Regulación: El control responsable de las drogas” de la Comisión Global sobre Políticas de Drogas que se celebró en la Ciudad de México en donde se discuten avances y políticas relacionadas con las drogas y en la cual se presentó un informe elaborado por 25 expertos, en su mayoría expresidentes.
En su participación Ernesto Zedillo explicó que las políticas prohibicionistas basadas en la represión y la criminalización dejaron un “resultado devastador” en muchos países. Reconoció que la prohibición ha sido una estrategia fallida: “Estas políticas han fracasado rotundamente y prácticamente en todos los lugares en los que se han aplicado”. Y mencionó que una de las consecuencias de la prohibición son las “terribles violaciones de derechos humanos”.
Por su parte, César Gaviria expresidente de Colombia, refiriéndose a la situación de México, dijo que la regulación de ciertas drogas, en lugar de prohibirlas, permitiría disminuir los niveles de violencia y corrupción lo que restaría parte del poder que el crimen organizado ha acumulado en los último años. “Si México entra por el camino de la regulación, primero va a tener mucha menos corrupción y segundo va a mejorar sus policías y su fuerza pública”, señaló Gaviria.
Ruth Dreifuss expresidenta de Suiza, y dirigente de la Comisión, señaló que el informe no pretende “interferir en asuntos internos”. Pero recaló que nuestro país “paga un precio más alto por el control internacional de drogas”. Por ello, instó en incentivar una discusión a nivel nacional sobre cómo tratar la problemática de la producción y el consumo de drogas.
Opina