El costo por la atención a personas con cirrosis es casi el doble que lo recaudado con el impuesto especial aplicado a cervezas y bebidas alcohólicas, cuyo cobro no ha servido para desincentivar el consumo.
En 2017 se recaudaron 35 mil 800 millones de pesos por el IEPS a cervezas y bebidas alcohólicas, lo que lo coloca como el segundo gravamen de mayor relevancia en esta categoría, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
Según el infoeme, el costo en atención a la cirrosis en 2017 fue de 63 mil 733 millones de pesos, si se contabilizan los 2 millones 198 mil 140 pacientes con consumo excesivo de alcohol atendidos en el IMSS en etapas tempranas.
El monto es superior en 1.8 veces a la recaudación del IEPS a cervezas y bebidas alcohólicas de 2017, indica el Centro de Estudios.
El estudio plantea que si se considera el costo total de la atención de cirrosis, en México ascendería a 233 mil 911 millones de pesos al año, equivalente a 6.6 veces el ingreso obtenido por el IEPS a cervezas y bebidas alcohólicas.
«Si bien se permite captar recursos de esta actividad, dicha recaudación no ha sido suficiente para cubrir los costos de salud pública y tampoco se ha logrado reducir el consumo», se afirma en el reporte.
En el país, 3 millones 892 mil 795 personas, que son atendidas en el sistema de salud abierto, y 3 millones 572 mil 441 afiliadas al IMSS e ISSSTE, de entre 15 y 65 años, tienen consumo excesivo de alcohol.
Opina