Desde hace al menos 12 días, la arremetida de la 4T contra la Suprema Corte se empezó a tornar en una lucha cruenta. La detención del coordinador de asesores de la Ministra Presidenta Norma Piña, por el presunto delito de abuso sexual, y el rumor desde la aprehensión de Ricardo Márquez, colaborador de la Presidenta de la SCJN, de que se habría abierto una carpeta de investigación por delito similar contra el ministro Alberto Pérez Dayán, tensó las relaciones entre los poderes Ejecutivo y Judicial.
La primera reacción del ministro señalado fue negar los hechos; sin embargo, hoy 5 de noviembre, luego de siete horas de deliberaciones sobre la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el ministro Pérez Dayán se alineó a la corriente del oficialismo y con ello dio verosimilitud, por lo menos, a los rumores de que se le abrió una carpeta por el presunto delito de abuso sexual.
Todo parece indicar que se repitió la fórmula utilizada para tener mayoría calificada en la Cámara de Senadores, en donde el veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez les dio la mayoría en medio de gritos de traidor y un intercambio muy revelador con el líder nacional del PAN, Marko Cortés.
La versión aceptada es que Yunes Márquez negoció el voto por el cierre de carpetas de diversos delitos cometidos presuntamente por él y por su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, exgobernador de Veracruz.
Hoy martes, Pérez Dayán parece confirmar que efectivamente se abrió una carpeta por el presunto delito de abuso sexual y que esta será cerrada y acallada, negada, ya que la SCJN no tuvo los votos requeridos para reformar en parte la propuesta de reforma judicial del Poder Legislativo. Pérez Dayán argumentó en contra de la propuesta de González Alcántara Carrancá y votó en el bloque de las tres ministras de Morena, con lo que los ocho votos requeridos para reformar en parte la reforma aprobada por los legisladores de Morena quedan tal y como está, sin moverle ni una coma.
La victoria de la 4T y la derrota de la SCJN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación desestimó el proyecto de González Alcántara Carrancá por falta de un voto. De esta manera, la reforma judicial pasará a ser parte de la Constitución.
Pérez Dayán calificó de “insensatez” la iniciativa de su par y con ello acabó con los esfuerzos de la Suprema Corte para limitar y hacer manejable la reforma, que ya sin ningún obstáculo viene a reformar de manera profunda al Poder Judicial.
El oficialismo consiguió una nueva victoria en el escenario nacional que refuerza el poder de la 4T. Luego de una larga discusión y gracias al voto de Alberto Pérez Dayán, la Suprema Corte no logró reunir los ocho votos que necesitaba para sostener el proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá, cuyo proyecto fue «desestimado» y no se podrá limitar la reforma judicial que ideó Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum y López Obrador se anotan una victoria y se consuma la “venganza genial”, según palabras de Gerardo Fernández Noroña, sobre la SCJN. Pérez Dayán, quien desde el 23 de octubre es señalado por fuertes rumores como el autor del delito de abuso sexual, dijo para descalificar la propuesta de González Alcántara Carrancá: «Esta acción de inconstitucionalidad debe declararse improcedente», declaró el ministro señalado como abusador sexual desde hace casi dos semanas.
Pérez Dayán hace recordar el caso de los Yunes en la Cámara de Senadores, en donde fueron doblegados con carpetas de investigación por presuntos delitos. Pocos dudan ahora de lo negado por Pérez Dayán, quien rechazó que hubiera una carpeta abierta en su contra por abuso sexual. La suerte está echada; el tiempo dirá de qué lado estaba la razón en esta larga contienda entre poderes.