62 obras de arte, entre las cuales se encuentran pinturas, bustos, esculturas, candiles, tapetes y litografías, con un valor de más de 16 millones de pesos y consideradas patrimonio nacional por ser activos fijos de Los Pinos, no han sido ubicados.
La Secretaría de Cultura y la oficina de la Presidencia dijeron este miércoles que se está trabajando en un inventario de las obras de arte y bienes que se encontraban en la ex residencia oficial, con el objetivo de detectar posibles extravíos con el cambio de gobierno para que la Secretaría de la Función Pública inicie el procedimiento correspondiente.
En un comunicado, las dependencias informaron que Los Pinos, así como los muebles y obras que en su interior, fueron entregadas a la nueva administración el pasado 1 de diciembre a las 0:00 horas, previo a esa fecha integrantes del equipo de transición de López Obrador realizaron tres recorridos en la residencia oficial, acompañados por un notario público.
En esos recorridos, detallaron, “se detectó la ausencia total de muebles y artículos que comprenderían el menaje de la planta alta de la casa Miguel Alemán y las Cabañas 1 y 2, a excepción de algunos libreros empotrados, una sala, un comedor… mobiliario de oficina y salas de gabinete”.
Un informe interno detalló que hasta el 28 de noviembre Los Pinos contaba con 63 obras de arte, las cuales formaban parte del activo fijo de Los Pinos.
Dicho acervo estaba integrado por 25 pinturas, 13 bustos, siete candiles, seis tapetes, cuatro esculturas, tres litografías, así como una colección Windson, una estatuilla, una bandera y un grabado.
En los próximos 30 días, la Secretaría de Cultura y la oficina de la Presidencia revisarán la relación de los bienes con los que fue recibido el inmueble, y detectarán si hay piezas de alto valor histórico o artístico que podrían estar ubicadas en distintas sedes, espacios o recintos museográficos.
Por su parte los pintores Francisco Toledo, Sergio Hernández e Irma Palacios, desconocen dónde están las 33 obras que el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari encargó en noviembre de 1993 a un grupo de artistas para decorar Los Pinos, por lo que han enviado una carta para exigir su ubicación. El acuerdo de entrega-recepción indica que la Presidencia de la República tiene 30 días, desde el 1 de diciembre, para verificar lo recibido por la administración pasada.
Diversos visitantes del Centro Cultural Los Pinos han manifestado su extrañeza al ver salas completamente desocupas. Esto coincide con fuentes de la actual presidencia las cuales señalaron que la residencia oficial fue entregada con salones vacíos, sin muebles ni equipo de oficina.
La cumbre pejista en pugna: Riva Palacio
El analista político Raymundo Riva Palacio sostiene en su columna de hoy que, tras la salida de Andrés Manuel López Obrador de la Presidencia, este ha perdido capacidad de control sobre el...
Opina