El gobierno Federal ha interpuesto hasta 100 recursos para evitar que se forme una Comisión de la Verdad para resolver el caso Iguala, esto lo dio conocer el abogado Vidulfo Rosales, representante legal de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en una entrevista concedida a la periodista Carmen Aristegui.
Rosales dio conocer que el Gobierno de Enrique Peña Nieto ha obstaculizado la creación de una Comisión de la Verdad, presionando al poder Judicial. Esto, luego que un tribunal federal determinó que es imposible jurídicamente crear la Comisión de la Verdad y la Justicia para investigar la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa ocurrida hace casi cuatro años en Iguala, Guerrero.
Rosales habla de toda una coordinación por parte del Estado, para evitar que se investigue a fondo la desaparición de los 43 jóvenes. Las secretarías de Marina, la Sedena, la Policía Federal, el Congreso de la Unión y hasta las mismas secretarías de Hacienda y Salud, ha interpuesto sus propios recursos de queja.
El abogado criticó, que esa misma coordinación por parte de todo gobierno para descarrilar y encubrir la averiguación; no se dio para la búsqueda de los estudiantes o para una investigación eficaz.
“El propio Procurador General de la República encargado del despacho, ha visitado a los magistrados, visitó al unitario, ha visitado al propio colegiado que emitió la sentencia. Ha habido una presión muy fuerte”, expresó Rosales.
Vidulfo Rosales se lamenta y dice la que la resolución del Tercer Tribunal Unitario cancela la esperanza de conocer qué pasó con los estudiantes.
Sabino Pérez García, titular del Tercer Tribunal Unitario en Reynosa, Tamaulipas, declaró fundada la imposibilidad planteada por la PGR, que considera no puede cumplir la orden de crear la Comisión, prevista en cinco amparos concedidos en mayo y junio pasados por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito.
“Se declara que existe imposibilidad jurídica para cumplir la sentencia protectora pronunciada el 31 de mayo de 2018 dentro de los autos del juicio de amparo en revisión 204/2017, en relación con el apartado donde se ordenó la Constitución de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia (caso Iguala) y las facultades concedidas en la investigación de delitos a dicha comisión”, se lee en el acuerdo del tribunal unitario.
La sentencia dictada por Pérez García puede ser impugnada mediante recurso de inconformidad, que según el artículo 203 de la Ley de Amparo, toca resolver a la Suprema Corte de Justicia.
Opina