l BOSQUE. En el lugar, no se permite construir sobre las tumbas, o arreglos florales grandes; si los hay, se utilizan para composta. Foto: Frida Valencia Con árboles para indicar el lugar de descanso de una persona y prácticas mortuorias ecológicas, operan en México tres cementerios que trabajan para aplicar la sustentabilidad y que así surja vida después de la muerte. Puebla fue el primer estado del país y de toda Latinoamérica en hacer este tipo de prácticas y a partir de ahí, Chihuahua y el Estado de México siguieron sus pasos. Desde hace siete años el cementerio ecológico poblano ofrece sus servicios en la reserva natural de Flor del Bosque , un sitio de encinos y el único pulmón con el que cuenta la ciudad. “La idea nació para preservar el bosque. La familia le tenía tanto cariño que en lugar de construir casas o un club campestre hicieron este lugar”, mencionó Augusto Madrid, responsable de ventas del cementerio Bosque Eterno. Las prácticas mortuorias van desde la sepultura tradicional, hasta las urnas ecológicas, que se integran a la tierra o al agua. Pero la más solicitada es la de un árbol joven, donde se planta un encino o fresno mediano para ubicar a una familia, y puede albergar hasta de 13 integrantes. También existe bio aqu a, que se trata de dejar las cenizas del fallecido , las cuales se integran al estanque y se graba su nombre en una piedra, sitio donde hasta el momento hay 33 personas. Mientras que, para la sepultura convencional , el único requisito es que sean enterrados en urnas o ataúdes de madera, sin barniz, ni algún otro químico. El proceso , si es en un lote se hace sin concreto; para cavar se utiliza la pala, además de que sólo se efectúa en espacios donde el bosque lo permita, para evitar la tala. El espacio cuenta con 12 hectáreas , de las cuales sólo se han utilizado una y media para las 2 mil 500 familias que ya tienen un lugar en el cementerio y se planea que en cuatro meses sea integrado un espacio para depositar las cenizas de las mascotas. Inspirado en ese bosque, Chihuahua decidió tener uno en Ciudad Juárez , donde ofrecen un servicio similar al de árbol joven y esparcimiento de cenizas en lagos, un servicio de reciente inauguración, ya que comenzó este año. En tanto, el cementerio ubicado en Tlalnepantla , Estado de Méxic o, se caracteriza por ser el único de los tres que es público e inició por la falta de espacio en los 16 panteones municipales. Inició hace tres años y su tiempo de vida es de 20. Para que una persona sea enterrada, sus familiares deben donar tres árboles. Ahí sólo se utiliza la sepultura tradicional ecológica. POR FRIDA VALENCIA abr
Invitan a proyección simultánea en ambos lados del muro fronterizo del documental El guardián de la memoria
Ciudad Juárez, Chih. – El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de al Secretaría Cultura y de del Departamento de Cinematografía y Comisión Fílmica (Film Chihuhaua), invitan a la proyección simultánea,...
Opina