El Partido Nueva Alianza (Panal) y Partido Encuentro Social (PES) podrían no alcanzar el porcentaje de votación requerido para conservar su registro ante el INE, hasta el momento, ambos partidos se encuentran por debajo del mínimo necesario: 3 por ciento de votos.
De confirmarse la tendencia del voto, con la mayoría de las actas ya capturadas, Panal y PES no alcanzarían el 3 por ciento del voto en elecciones federales, de ratificarse el escenario, los dos partidos no alcanzarán los votos requeridos para permanecer con su registro a nivel nacional, de acuerdo con la información consultada por el portal de noticias Animal Político.
El artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos indica que es causa de pérdida de registro de un partido político: “no obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o presidente de los Estados Unidos Mexicanos, tratándose de partidos políticos nacionales”.
Hasta el momento Panal lleva contabilizados 493,115 votos, que representan el 1.08{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} de la votación nacional, para la elección de presidente de la República, mientras que el PES cuenta con 1,222,795 sufragios, equivalente al 2.68{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} de la votación.
En la renovación del Senado, el Panal obtuvo 1,037,676 votos, que significan el 2.35 por ciento de los sufragios; por su parte el PES cuenta con 1,038,325 votos, 2.35 por ciento de las preferencias.
Para la renovación del Congreso, el Panal cuenta con 1,106,428 votos para sus candidatos, 2.53 por ciento; el PES por su parte cuenta con 1,056,918 votos, 2.42 por ciento del total nacional.
De seguir así el escenario, ambos partidos perderían su registro, por lo que las diputaciones y senadurías obtenidas por mayoría relativa las conservarían los candidatos que las ganaron, sólo que de manera independiente o buscar aliarse a alguna bancada. No así, las ganadas por representación proporcional las cuales se perderían y se repartirían entre el resto de los partidos, informó Javier Aparicio, profesor-investigador del CIDE, entrevistado por Animal Político.
Hay que recordar que ambos partidos conformaron alianzas para contender en el proceso electoral 2018, por un lado, el Panal, junto al PRI y Partido Verde integraron la coalición “Todos por México”. Mientras que el PES se unió a Morena y PT para formar la alianza “Juntos haremos historia”.
Opina