Los padres y familiares de los 43 normalistas desparecidos hace casi cuatro años en Iguala, Guerrero, acompañados de estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, protestaron en las nuevas instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR). Mientras que hombres encapuchados hicieron pintas en muros, cristales y pisos.
En tanto los familiares mostraban pancartas con leyendas como “Ayotzinapa vive, la lucha sigue”, además de las fotografías de los estudiantes desaparecidos.
Padres y compañeros recrimina que el gobierno trate de impedir por medio de recursos legales la conformación de la Comisión de la Verdad ordenada por un tribunal. Y exigen también completo esclarecimiento de los hechos ocurridos en Iguala en septiembre de 2014.
El próximo 27 de septiembre se cumplen cuatro años de la desaparición de los jóvenes, en Iguala, en donde se habían detenido rumbo a la Ciudad de México, para tomar cuatro autobuses que los transportaran a la capital del país, y participar en la marcha en conmemoración del 2 de octubre, en donde fueron detenidos y desaparecidos por integrantes del crimen organizado en connivencia con la policía de Iguala.
Este miércoles, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró en una entrevista que los estudiantes fueron asesinados por el crimen organizado y quemados en el basurero de Cocula, como lo dice la versión oficial la cual ha sido refutada por un grupo de expertos.
Opina