A pesar de los esfuerzos del gobierno de Honduras por frenar el éxodo de ciudadanos hondureños y el endurecimiento de la política migratoria del presidente del Estados Unidos Donald Trump, esta madrugada alrededor de 600 hondureños partieron de la ciudad de San Pedro Sula, rumbo a Estados Unidos, atendiendo un llamado que empezó al circular por Facebook.
Animados según ellos por el éxito de la Caravana Migrante que partió el pasado mes de octubre hacia los Estados Unidos, a pesar de que la mayoría de ellos se encuentran varados en la ciudad de Tijuana, 600 migrantes comenzaron a congregarse la noche del lunes en una plaza del centro de San Pedro Sula y partieron durante la primeras horas de este martes.
Al mismo tiempo, el presidente Trump, haciendo uso de Twitter, su red favorita, lanzó mensajes incendiarios que buscan propiciar un escenario que logre conseguir los fondos para la construcción de un muro entre Estados Unidos y México: «Una gran caravana nueva se dirige a nuestra frontera sur desde Honduras», escribió Trump en Twitter. “Solo un muro funcionará. ¡Solo un muro, o barrera de acero, mantendrá a nuestro país a salvo! «, alertaba el Presidente.
Por su parte el gobierno de Honduras ha iniciado una campaña para desalentar el éxodos de miles de ciudadanos hondureños. En los días previos a la caravana, la radio y la televisión hondureña se llenaron de propaganda del gobierno, con un mensaje: «Hermano hondureño, ¡no se deje engañar!», Un narrador advierte a los posibles viajeros en uno. «Solo escucha a tus hermanos que han regresado de caravanas anteriores y di que todo fue mentira y dolor».
Mensaje que no ha sido recibido, en estos momentos cientos de Hondureños se dirigen con dirección a la frontera con Guatemala.
Según cifras dadas a conocer por el Gobierno Hondureño, cerca de 13,000 ciudadanos han abandonado en país en los últimos meses, de los cuales, alrededor de 7,200 han pedido ser repatriados voluntariamente.
Opina