El gimnasio municipal de la colonia El Mezquital, el suoriente de Ciudad Juárez, lleva el nombre de «Raúl Palma Cano» a partir de este 4 de diciembre de 2019.
Palma Cano, uno de los mejores basquetbolistas mexicanos de la historia, estuvo presente en la ceremonia en la cual también se develó una placa en su honor, la cual reseña su trayectoria.
El alcalde Armando Cabada resaltó la importancia de contar con espacios deportivos en beneficio de la juventud y la niñez, pero además reconoció el trabajo y trayectoria del deportista.
Palma Cano es uno de los mejores basquetbolistas que ha dado México y uno de los más destacados deportistas de Chihuahua, quien puso el nombre de México en alto, dijo.
Señaló que figuras como la de él deben ser tomadas en cuenta, pues es un ejemplo para todos y se vuelve imagen digna para los jóvenes.
Indicó que Palma Cano muestra su conocimiento a los demás, por eso es importante reconocer a este tipo de personas para que la ciudadanía tenga referente, ya que refleja sus ideas y filosofía de trabajo.
La regidora María del Rosario Valadez, coordinadora de la comisión de Deporte y Cultura Física explicó que con este evento se concluye la develación de placas en distintos espacios.
Develamos la placa con gran orgullo, su trayectoria es ejemplo de inspiración para quienes amamos el baloncesto, dijo.
La regidora agradeció la confianza que la ciudadanía depósito en el Alcalde y en los regidores, pues el
nombre se eligió luego de una convocatoria.
La regidora dijo que la comisión continuará trabajando de manera conjunta con el Instituto Minicipal del Deporte y Cultura Física.
Durante el evento se realizó una reseña de los logros deportivos de Raúl Palma Cano.
El deportista agradeció a la gente que hizo posible la colocación del nombre en el espacio, y se comprometió a trabajar para abrir una escuela de básquetbol, y de ahí sacar prospectos.
Su trayectoria
El basquetbolista internacional y mundialista nació el 16 de abril de 1950 en la ciudad de Parral, Chihuahua.
Tuvo una carrera deportiva vertiginosa en campeonatos nacionales, en donde obtuvo generalmente el primero y segundo lugar, como el obtenido en el Nacional Infantil realizado en la Ciudad de México, donde fue nombrado el mejor anotador con 53 puntos en un partido con récord Nacional que duró 25 años.
Continuó obteniendo el triunfo con los primeros lugares en el Nacional Juvenil y obtuvo a nivel internacional en 1963, uno de los primeros lugares en El Salvador. De 1967 a 1977, logró el octavo lugar en el Campeonato Mundial en Uruguay.
También, la Medalla de Plata en los Juegos Panamericanos en Winnipeg, Canadá. Además del tercer lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Panamá, y el tercer lugar en los Juegos Panamericanos en Colombia.
Asimismo participó en el Torneo Pre Olímpico en Alemania; y obtuvo el segundo lugar en Puerto Rico.
Fue subcampeón en la Copa Gobernadores de Brasil, donde obtuvo la primera posición como el Mejor Anotador, el segundo lugar en la Copa Gobernadores, triunfó como campeón en el Centro Básquet en República Dominicana, donde fue nombrado el Jugador de Mayor Valor y obtuvo como premio que una calle de esa ciudad lleve su nombre.
Raúl Palma Cano destaca como entrenador en su participación activa desde 1983 al 2019, con Dorados de Chihuahua, Frayles de Guasave en la Liga Mexicana del Pacífico, y en campeonatos nacionales de Primera Fuerza realizados en Nuevo León, Sonora, Baja California, Jalisco, Zacatecas y Ciudad de México.
También como entrenador de la selección en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Opina