Ciudad de México.- “No nos pueden sustituir”, dice la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el arancel que anunció Donald Trump anunció para el tomate mexicano
La presidenta de México respondió este martes al anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles del 20,91 % a partir del 14 de julio a la mayoría de los tomates rojos (conocidos localmente como jitomates) importados desde México.
“No hay sustituto al jitomate mexicano en EE.UU., si acaso un pequeño porcentaje que viene principalmente de Florida. Pero la cantidad de jitomate que se exporta a EE.UU. no es sustituible por ningún otro”, dijo en su conferencia de prensa matutina.
Y no son sustituibles estrictamente por el volumen que se exporta a EE.UU., algo que explicó en la misma conferencia Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Es importante decir que el 90 % de los tomates que EE.UU. importa de cualquier lugar del mundo, son tomates mexicanos. Y 6 de cada 10 tomates que ellos comen son hechos en México”, dijo Berdegué.
“No nos pueden sustituir, porque no es que haya un montón de otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente”, agregó Berdegué.
México exportó US$ 2.865 millones de tomate rojo en 2023 a nivel mundial y el principal destino de ese producto fue Estados Unidos, que adquirió US$ 2.849 millones, según los datos más recientes de comercio del Gobierno de México.
Sheinbaum señaló en la conferencia que el anuncio de los aranceles a los tomates mexicanos no se le notificó al Gobierno de México ni a la Secretaría de Relaciones Exteriores, o la de Economía o Agricultura. “Se notificó a abogados de los productores de jitomate en EE.UU., eso está mal”, dijo la mandataria.
El anuncio de EE.UU. da por terminado de forma unilateral un acuerdo bilateral firmado en 2019, según un comunicado de este lunes de la Administración de Comercio Internacional estadounidense, y argumenta que la decisión se tomó para que los productores de tomate en EE.UU. puedan “competir de forma justa en el mercado”.
Cabe destacar que los aranceles anunciados al tomate son diferentes a los que el Gobierno de Trump ha impuesto a México y que aún no entran en vigor. También son distintos de los aranceles “recíprocos” de los que México está exento por ser parte del T-MEC con Canadá y EE.UU.
Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, en la coferencia matutina del 15 de abril de 2025. Atrás, la presidenta Claudia Sheinbaum.
Berdegué, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, aseguró que México dialogará y negociará para evitar estos aranceles tal como ocurrió en 2019 cuando se llegó al actual acuerdo.
“¿Cuál va a ser la consecuencia de esto, si es que se lleva a cabo? Les van a salir más caras sus ensaladas, su kétchup y todo”, dijo Berdegué. “Simplemente van a pagar 21 % más caro los tomates”.
Sheinbaum apuntó a la misma consecuencia: “En el caso incluso de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportándose a EE.UU. porque no tiene sustituto. El principal problema que habría es que serían más caros los jitomates en EE.UU.”.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado